La presencia del presidente Alberto Fernández en el desayuno de la Coviar fue aprovechada no sólo por los bodegueros para elevar los reclamos del sector, sino también por el propio Gobierno provincial, que en palabras de Rodolfo Suarez, dejó varias inquietudes a analizar por el Jefe de Estado.
Además de reclamar un reparto equitativo y previsible de los recursos a las provincias, y llamar a un "gran acuerdo nacional" para terminar con las "desavenencias argentinas", el gobernador enumeró una serie "incentivos puntuales" que aporten al fortalecimiento de la industria vitivinícola.
- Destrabar la política arancelaria: "Que afecta los costos de ingreso a ciertos mercados atractivos, planteando un esquema similar a lo que se ha hecho, por ejemplo, en el caso de la carne con México".
- Reimpulsar una nueva etapa del PROVIAR: "Destinado a modernizar la estructura productiva, fundamentalmente en lo que hace a las infraestructuras del agua y la tecnificación del riego".
- Extensión del programa de control y erradicación de la Lobesia Botrana: Suarez indicó que entre 2016 y 2020 se redujo en un 95% el nivel de presión de la plaga. No obstante, advirtió que en 2021 se llevará a cabo el último ciclo con financiamiento nacional. "Apelamos al Gobierno Nacional para que envíe un proyecto de ley al Honorable Congreso de la Nación, para seguir financiando el Programa plurianual, de modo tal que alcancemos en el corto plazo el estatus de Actividad Libre de Lobesia botrana".
- Programa de mitigación de los efectos del cambio climático: Con todas las provincias del Oeste. "Con el propósito de poder incrementar la oferta hídrica cuyo escenario de restricción ha dejado de ser coyuntural para convertirse en estructural", señaló el gobernador.
- Disminución de los costos logísticos derivados del transporte y los costos de los insumos secos: "Su concentración quita competitividad", manifestó el mandatario al respecto.
- Eliminación del IVA para el Seguro agrícola: "Sería de muy bajo impacto fiscal para el país, pero muy significativo para los productores, teniendo en cuenta siempre que no hay vitivinicultura virtuosa sin productores y, por eso hay que cuidarlos creándoles buenas condiciones".