Zuccardi pidió quita de retenciones y precios "diferenciales" de combustibles y energía
Cristian Lozano
Luego de calificar como "un día muy trascendente" la jornada, al cumplirse 17 años de la creación de la Coviar, su presidente, José Zuccardi, enumeró logros, presentó el Plan Estratégico 2030 a partir de un proceso "participativo y democrático". Pero además, en el marco del clásico Desayuno, aprovechó la presencia del presidente Alberto Fernández, para un par de pedidos concretos: quita de retenciones y valores diferenciales para combustibles y energía.
"Esta es la mesa institucional para la vitivinicultura argentina, donde la actividad comparte con los gobiernos provinciales y nacional un espacio de consenso a la hora de la toma de decisiones", enfatizó Zuccardi, para marcar distancias en medio de la grieta abierta con otras entidades que, con Bodegas de Argentina al frente, conformaron esta semana la Mesa Vitivinícola como estructura paralela.
Luego de enumerar datos que resaltan a la Argentina vitivinícola en el mundo y de destacar al país como "el primero en declarar al vino como bebida nacional", Zuccardi repasó el último año marcado por la pandemia.
"Somos una actividad esencial en el Oeste argentino. Crecimos en exportaciones de vino embotellado y a granel. El sector primario recompone su ingreso y esto abre un panorama de una vitivinicultura más justa", fue parte de su rápida reseña del 2020.
También se centró en la gestión de los Gobiernos provincial y nacional. Destacó el Banco de Vinos como una herramienta útil "evitando las crisis de precios tan comunes". Y pidió a la Nación que las retenciones para vinos y mostos "sean reconsiderados", previo a anticipar el lanzamiento de la nueva campaña de Promoción Genérica del vino.
Obviamente, el titular de Coviar le dio espacio particular al trabajo realizado en el proceso de reformulación del PEVI 2030, con la participación de más de 1.000 "y hoy orgullosamente podemos presentar los resultados", con el turismo vitivinícola como "eje de cara al 2030".
"El desarrollo de los próximos años nos obliga a replantear recursos para el riego agrícola" añadió, para enfatizar la "sustentabilidad social" de una actividad que tiene "un rol dinamizador de las economías regionales".
Medidas de corto plazo
"Mientras trabajamos a largo plazo, necesitamos disminuir la carga impositiva", insistió Zuccardi, para volver a insistir en el pedido de quita de retenciones .
"Los precios de combustibles y energía deben tener tratamiento diferencial para la vitivinicultura", añadió, antes de referir a los proyectos que están naciendo como "pilares futuros" del sector.
En tal sentido, pidió expresamente al Gobierno nacional acelerar la llegada de recursos correspondientes a Proviar II para facilitar la tecnificación del riego.
Párrafo aparte, como otros años, tuvo el proyecto de ley de Jugos Naturales, que sigue pendiente de tratamiento en el Congreso. Y de paso, sirvió para mencionar la importancia de "incorporación de alimentos sanos y naturales como las pasas".