MATE CARO

Yerba: en Mendoza, no se respetan los precios acordados y continúa el desabastecimiento

Según pudo constatar SITIO ANDINO en una recorrida por supermercados céntricos, algunos valores superan en gran medida lo pactado por las empresas y el Gobierno. Ya se habilitó un 0800 para hacer denuncias.
Por Karina Marusic

Al parecer en algunos lugares de Mendoza, los acuerdos entre el Gobierno nacional y las empresas yerbateras no valen y el desabastecimiento perdura, a pesar de que algunos afirman que es un problema del pasado.

Según pudo constatar SITIO ANDINO en una recorrida por supermercados céntricos, algunos de los precios ofrecidos están lejos de lo convenido con la Nación y, en algunos casos, llegan a ser "delincuenciales", tal cual calificó recientemente el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar. Además, abundan los carteles que advierten que sólo puede comprarse un paquete por grupo familiar.

En solicitadas aparecidas ayer en matutinos porteños, la empresa Molinos Río de la Plata informó un listado de valores pactado con el titular de la secretaría de Comercio Interior, Guillermo Moreno. En el mismo, indicó que la yerba Cruz de Malta, en su paquete de medio kilo, tiene un precio de 8 pesos y el de un kilo 14 pesos. La marca Nobleza Gaucha cuesta 7,50 pesos el medio kilo y 13 pesos el kilo, mientras que la yerba Chamigo se vende a 4,50 pesos el medio kilo y 8 pesos el kilo.

Por su parte, Establecimiento Las Marías informó que el medio kilo de su yerba La Merced Premium pasa a costar 12 pesos; Taragüi y Unión con palo, por medio kilo, 8 pesos y 14 pesos el kilo. Taragüi y Unión Molienda Especial 4 Flex por medio kilo, vale 9 pesos y 16 pesos el kilo. Asimismo, esta empresa garantizó "el normal y regular abastecimiento de sus productos, tal como lo viene haciendo habitualmente".

Una realidad distinta

Sin embargo, en los supermercados del centro mendocino ni los precios ni el abastecimiento concuerdan con lo afirmado por las compañías.

Supermercado Átomo

En Átomo de calle Amigorena, a metros de Av. San Martín, puede decirse que hay variedad, a diferencia de otras casas, pero los valores son en algunos casos muy superiores. Por ejemplo, la Taragüi sin palo de un kilo cuesta casi 22 pesos y casi $12 el medio kilo; la Rosamonte de medio kilo con palo 8 pesos y sin palo $9,30; la Unión 9 pesos, la Suave $9,80 y la versión Bio, $10,90. La Merced es la única que respeta el precio acordado, de 12 pesos. También ofrecen la Piporé en un packaging especial que incluye un mate, a $37,90.

En Vea de Patricias Mendocinas (a metros de Av. Godoy Cruz), quien va a comprar yerba se encuentra con muy poca variedad: la sección destinada a la infusión preferida de los argentinos ofrece casi exclusivamente la marca La Tranquera, a un valor de 18 pesos el kilo y $8,45 el medio kilo. Las otras (pocas) opciones son Cachamate, Verdeflor y la de marca propia Vea ($13,30, $12,80 y $7,30 el medio kilo, respectivamente). También ofrecen un paquete especial de yerba Amanda de un kilo que viene con un mate incluido, a nada menos que $67.

Llegando al extremo de la no variedad, pero cumpliendo con el valor acordado con el Gobierno, se encuentra el Carrefour de Patricias Mendocinas y Av. Las Heras, que sólo ofrece yerba Taragüi Molienda Especial 4 Flex de un kilo a 16 pesos.

Supermercado Carrefour

Un 0800 para denunciar

Anteayer, el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, dijo en Chubut que lo que está pasando con el precio de la yerba es "delincuencial", y que se iban a clausurar todos los negocios que fuera necesario, en caso de que vendieran yerba a precio superior al acordado.

Y ayer, la amenaza se hizo efectiva y la Secretaría de Comercio dispuso el número 0800-666-1518 para que las cadenas de hipermercados, supermercados o almacenes "que no puedan acceder a condiciones normales de comercialización" se comuniquen.

Según declaró Yauhar, “la yerba tiene que tener el mismo precio que el 2 de enero de este año", y pidió a los consumidores que no compren a costos altos y hagan las denuncias.

Te Puede Interesar