El Senado provincial buscará este martes aprobar el proyecto para regular y producir cannabis medicinal en la provincia. De esta manera y en la última sesión del año, le daría sanción final y pasaría al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Para continuar, suscribite a Sitio Andino. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Senado provincial buscará este martes aprobar el proyecto para regular y producir cannabis medicinal en la provincia. De esta manera y en la última sesión del año, le daría sanción final y pasaría al Poder Ejecutivo para su promulgación.
La iniciativa fue presentada a comienzos del 2020 por el diputado José María Videla (Frente Renovador). Luego de varias reuniones y tras obtener el visto bueno de las autoridades gubernamentales, continuó su trámite parlamentario.
Así, el 21 de octubre se aprobó el expediente en Diputados. Semanas después, logró los despachos favorables de las comisiones de Salud, Hacienda y Presupuesto y Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC) de la Cámara Alta, por lo que quedó listo para llegar al recinto.
Votación en el Senado.
La propuesta apunta a que la Provincia deje de importar aceite de cannabis y otros productos, impulsar la investigación y, además, generar una nueva industria. Además, se adherirá a la Ley Nacional nº 27.350 de "Investigación médica y científica del uso medicinal de plantas del género Cannabis SP y sus derivados", que este año obtuvo una nueva reglamentación y se habilitó el autocultivo.
La norma tendrá como autoridad de aplicación al Ministerio de Economía y Energía. En una visita al Senado, el coordinador general de esa área, Marcelo Japaz, destacó que "la industria del cannabis implica muchas ramas del mercado, lo cual se traduce como más puestos de trabajo y mayores ingresos para Mendoza.
De esta manera, el oficialismo intentará cerrar una de las iniciativas que ya tenían dictamen y que no necesitaba del apoyo de la oposición. El Frente de Todos ya había avisado que no votaría positivamente ningún proyecto hasta que se acepten las citaciones al ministro de Seguridad, Raúl Levrino y al jefe de la Policía, Roberto Munives, por el femicidio de Florencia Romano.