Delicada situación

Sin actividad en 100 días, el turismo de Mendoza exige la ley de emergencia

La habilitación del turismo interno dentro del territorio provincial y el hospedaje de repatriados/as removió un poco al sector del estancamiento, aunque los empresarios locales aseguran que "son sólo paliativos, pero no alcanzan" para salir de la situación crítica.

Así lo destacó -en diálogo con Sitio Andino- Adrián González, presidente de la Cámara de Hotelería de Mendoza. En conjunto con el sector gastronómico y las agencias turísticas, reclaman la declaración de la emergencia turística en la provincia, con el fin de contar con herramientas para afrontar los duros meses que se avecinan para la actividad.

Adrián González, presidente de la Cámara Hotelera de Mendoza

Desde mediados de mayo, en la Legislatura se analiza un proyecto de la senadora Gabriela Testa (UCR) -ex titular del EMETUR-, que ya tomó estado parlamentario pero aún no se trata en comisiones. "Advertimos que la iniciativa no avanza y, mientras tanto, las empresas del sector se están muriendo y las que más lo padecen son las Pymes", manifestó González.

El casi nulo movimiento trajo aparejada la reducción de salarios (se abona el 75%; 50% por intermedio de la Nación a través de ATP y el 25% restante a cargo de las empresas) y la amenaza de cierre de negocios

"La situación es inviable. Si bien hasta el momento se han mantenido las nóminas de trabajadores, hay empresarios que ya evalúan pagar la doble indemnización y recurrir a despidos, en vez de seguir manteniendo la planta hasta quién sabe cuándo", reflejó el representante de los hoteleros.

Conocedores que la situación se extenderá en el tiempo (los más optimistas apuestan a la reactivación a fines de año), los empresarios destacan que la emergencia turística permitirá paliar la débil situación económica, ya sea a través de exenciones impositivas, líneas de financiamiento "blandas" o alguna moratoria.

El estado del proyecto de ley

Testa explicó que la demora en el tratamiento del proyecto de su autoría se debe a que la comisión de Turismo, Cultura y Deportes de la Legislatura no ha estado activa durante el aislamiento, ya que los recursos tecnológicos se destinaron a otras áreas más prioritarias.

Gabriela Testa, senadora provincial (Foto: Axel Lloret)

Sin embargo, destacó que -ya descomprimida la labor legislativa- probablemente la semana próxima se habilite esa comisión. "Tenemos una gran cantidad de expedientes, pero esta iniciativa tendrá preferencia porque la coyuntura así lo requiere", indicó.

La senadora comparó al sector con el agropecuario, "que ya cuenta con ley de emergencia". "El turismo representa el 6% del Producto Bruto Geográfico de Mendoza, y si se incluye a la gastronomía y el comercio, el porcentaje alcanza entre el 22 y el 24% del PBG. Una actividad tan importante necesita un sostén hasta que pueda reactivarse", señaló.

El proyecto de emergencia turística presentado por Testa

LO QUE SE LEE AHORA
Dólar blue hoy en Mendoza: a cuánto cotiza este domingo 19 de enero de 2025

Las Más Leídas

Godoy Cruz: persecución termina con dos policías heridos y un detenido.
San Rafael celebra la Vendimia: Vía Blanca y Bendición de los Frutos en una jornada única.
Preocupación en Telefe por el rating de La noche de los ex Gran Hermano.
Gendarmería desmanteló un caso de explotación laboral en Lavalle.
Exigen mayor seguridad, en la zona residencial y comercial

Te Puede Interesar