para tener en cuenta

Actualizan un 50% los topes de facturación para mipymes: estos son los nuevos montos

Por Sección Economía

La nueva clasificación para determinar el tope de las compañías que se encuadran en la categoría Mipyme, que incluye a las micro, pequeñas y medianas empresas, quedó oficializada hoy a través de la publicación en el Boletín Oficial a través de la Resolución 69/2020 de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Emprendedores.

Como cada vez que se decide una actualización de los montos, el principal factor considerado es la evolución de la inflación. Así, la Sepyme estableció para las microempresas del rubro de la construcción un tope de facturación anual de $ 19.450.000 (hasta ahora era $12,7 millones). En tanto, para las pequeñas, fija un techo de $ 115.370.000; de $ 643.710.000, para las medianas tramo 1; y $ 965.460.000, para las medianas tramo 2.

En el caso de los servicios, los nuevos límites son $ 9.900.000 para micro; $ 59.710.000, para pequeña; $ 494.200.000, para mediana tramo 1; y $3705.790.000, mediana tramo 2. Este tramo es uno en los que el salto fue mayor, e incluso supera el promedio del 50% (ver aparte).

Para el comercio, los máximos son $ 36.320.000, para micro; $ 247.200.000, para pequeña; $ 1.821.760.000, para mediana tramo 1; y $ 2.602.540.000, mediana tramo 2.

En el sector de la industria y la minería, los valores no podrán exceder los $ 33.920.000 para micro; $ 243.290.000, para pequeña; $ 1.651.750.000, para mediana tramo 1; y $ 2.540.380.000, mediana tramo 2.

Los nuevos máximos de facturación para el rubro agropecuario arrancan en $ 17.260.000 para micro; $71.960.000, para pequeña; $ 426.720.000 (mediana tramo 1); y $ 678.810.000 (mediana tramo 2).

Cuáles eran los parámetros hasta ahora

La última actualización de estos parámetros lo dispuso el ex Ministerio de Producción, en abril de 2019, e incluyó también la cantidad de empleados por tipo de empresa. Así, una micro puede emplear de 5 a 12 trabajadores, en tanto que el máximo corresponde a una mediana empresa (entre 215 y 590).

En lo que respecta a montos, hasta ahora los máximos de facturación anual eran lo siguientes:

Industria y minería: microempresa (hasta $ 21,9 millones), pequeña (hasta $ 157,7 millones); mediana tramo 1 (hasta $ 986 millones) y mediana tramo 2 (hasta $ 1.441 millones).

Construcción: micro ($ 12,7 millones), pequeña ($ 75,3 millones); mediana tramo 1 ($ 420 millones), y tramo 2 ($ 630 millones).

Servicios: micro ($ 6,7 millones); pequeña ($ 40,4 millones), mediana tramo 1 ($ 337,2 millones); y tramo 2 ($ 481,5 millones).

Comercios: micro ($ 23,5 millones), pequeña ($ 141,6 millones), mediana tramo 1 ($ 1.190 millones), y mediana tramo 2 ($ 1.700 millones).

Agro: microempresa ($ 10,1 millones); pequeña ($ 38,1 millones); mediana tramo 1 ($ 272 millones), y mediana tramo 2 ($ 431,4 millones).

LO QUE SE LEE AHORA
Dólar hoy y dólar blue en Mendoza: a cuánto cotiza este jueves 12 de junio de 2025

Las Más Leídas

Cómo está el Paso Internacional Los Libertadores hoy 12 de junio.
Gastronomía: ¿cuánto gana un mozo en la provincia de Mendoza?
Cristina Kirchner: ya está la primera encuesta después del fallo de la Corte Suprema.
A Riquelme no le sale nada en el Club Atlético Boca Juniors.
Trágico accidente vial en el oeste de la Ciudad de Mendoza. 

Te Puede Interesar