El aeropuerto, listo para volver con vuelos cada 2 horas y 50% menos pasajeros
Veintitrés mostradores para personal de las aerolíneas con cajas acrílicas de protección, accesos más cortos y demarcados, sensores térmicos y sanitización. Son las nuevas condiciones a las que se adaptó el Aeropuerto Francisco Gabrielli, listo para volver a operar con la norma del distanciamiento en una "nueva normalidad": permitirá la partida simultánea sólo de alrededor de 360 personas, y otro tanto en el sector de arribos, en función de un menor flujo de vuelos.
"Estamos en condiciones de empezar en cuanto las autoridades lo dispongan, en función de los protocolos nacionales y de la Provincia, además de las medidas que aplican los aeropuertos internacionales. Hay una disposición flexible para programar los vuelos y administrar el flujo de pasajeros en forma adecuada", explicó el administrador del complejo, Claudio González.
Respecto a la frecuencia de vuelos, González indicó que "en horas pico hemos tenido seis vuelos. Ahora no podrán ser más de tres. Teniendo una separación de dos horas entre uno y otro vamos a tener una oferta bastante aceptable, aunque dependerá de los slots (turnos de despegue y aterrizaje) de Aeroparque, principal nodo del país, y los horarios comerciales de mayor demanda que cada compañía pugna por mantener".
Cómo va a funcionar
Si usted está acostumbrado a que sus familiares lo acompañen hasta el sector de pre-embarque, olvídese. Desde ahora, tendrá que despedirse en la zona de estacionamiento, ya que sólo se permitirá el ingreso y circulación interna de pasajeros y personal previo control y toma de temperatura en la entrada.
A la hora de la fila, los trayectos serán más cortos y demarcados por adhesivos vinílicos (de piso) para distanciamiento de 1,5 mts, además de cintas entre una y otra. También textos instructivos en los puntos más cercanos a los mostradores de Check-In y Embarque, donde esperará el personal detrás de pantallas acrílicas de protección.
Por el momento, en el lugar habrá 30 estaciones sanitizantes. No estará habilitada la sala VIP, y se exigirá la misma norma de distanciamiento en los locales gastronómicos. En caso de que se traslade en taxi o remís, tenga en cuenta que deberá caminar un poco más: la parada se reubicó un tanto distante de la entrada al aeropuerto.
Cataratas, Jujuy y algo más
"La conectividad dependerá mucho de lo que pase en Buenos Aires, y de que las empresas consideren viables las rutas según el factor de ocupación de los aviones en cada corredor. Esto es, una cuestión comercial y también operativa", consignó González, además de confirmar que Aerolíneas Argentinas y Austral confirmaron su retorno "y aún no tenemos notificación de Latam (ex Lan)".
El NOA, particularmente Salta y Jujuy, además de Tucumán, aparece junto a Cataratas y, en lo posible, Bariloche, en el radar para la reactivación de las rutas desde Mendoza si llega el visto bueno oficial. Son parte del corredor explotado por Aerolíneas Argentinas hasta que comenzó el aislamiento a fines de marzo, y que la empresa concesionaria de las terminales aeroportuarias prevé que vuelvan en algún momento también por ser actualmente zonas con baja circulación de Covid-19 y varias semanas sin nuevos casos de contagio.
Por lo pronto, Aeropuertos Argentina 2000 readecuó la aeroestacion mendocina en función de la habilitación de la venta de los vuelos de cabotaje a partir del 1 de julio. Sin embargo, desde el Emetur (Ente Mendoza Turismo), ayer al menos no precisaron una fecha para el retorno de las operaciones.
Según Marcelo Montenegro, vicepresidente del Emetur, "esa es una resolución que toma Anac (Administración Nacional de Aviación Civil) y el ministerio de Transporte. Estamos trabajando día a día en los diferentes protocolos para que en la medida que se vayan flexibilizando los vuelos estemos aptos para recibir turistas".