datos

Otras realidades: crece el desempleo en Reino Unido y Alemania con 0,6% de inflación

Por Sección Economía

Más de 600.000 personas perdieron su trabajo en el Reino Unido durante la cuarentena, de acuerdo con nuevas cifras de la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS) británica, lo que significa que el desempleo creció 2,1% en mayo respecto de marzo, cuando comenzó el confinamiento. Al mismo tiempo, Alemania registró un 0,6% de inflación anual, lo que significa el índice más bajo desde 2016.

En Gran Bretaña casi 9 millones de trabajadores fueron suspendidos bajo un esquema en el que el gobierno británico paga el 80% de su salario para ayudar a las empresas hasta agosto. "La desaceleración de la economía ahora está afectando visiblemente el mercado laboral, especialmente en términos de horas trabajadas", dijo Jonathan Athow, de la ONS.

Como reflejo de esto, según el funcionario el total de horas semanales trabajadas en el período se redujo a 959,9 millones, 94,2 millones menos que el mismo período de 2019. Simultáneamente, creció 1,6 millones el número las personas que piden beneficios por desempleo, aunque, para Athow "no todas están necesariamente desempleadas".

Sin embargo, desde el organismo estadístico remarcaron que  la tasa de desempleo del Reino Unido se mantuvo estable en 3.9% hasta abril gracias al programa de apoyo salarial del gobierno británico.

A los alemanes no les preocupa la inflación

La inflación anual en Alemania fue de 0,6% en mayo y representó el nivel más bajo desde 2016, según datos difundidos hoy por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

La tasa descendió por tercer mes consecutivo y se debe principalmente a la caída de los precios del petróleo durante la crisis desatada por la pandemia de coronavirus, registrando una baja de 8,5% en mayo, su nivel más bajo desde septiembre de 2016, reportó la agencia DPA.

El combustible para calefacción se volvió un 30,5% más barato en comparación con el mismo mes del año anterior, mientras que los combustibles bajaron 20,7%.

Por su parte, el precio de los alimentos aumentó 4,5% en mayo y, en comparación con abril, los precios al consumidor cayeron 0,1% en mayo.

Las Más Leídas

Banco Nación lanzó importantes descuentos en combustibles: cómo acceder y dónde conseguirlo
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3237 del miércoles 22 de enero
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 23 de enero.
Se cayó ChatGPT: usuarios reportan problemas en la web.
Cuánto deben cobrar las empleadas domésticas enero 2025

Te Puede Interesar