Tendencia

Por la caída de la recaudación, 50% del gasto público se financia con emisión monetaria

Por Sección Economía

La mitad del gasto del Estado nacional ya se financia con emisión monetaria debido a la caída de los recursos por la parálisis económica derivada del confinamiento. Así lo indica un informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) en base a datos del Ministerio de Economía y del Banco Central de los últimos meses, según el cual la relación cambió rotundamente en comparación con la etapa pre-pandemia.

Durante el 1º trimestre del 2020, el 74% del financiamiento del gasto provino de impuestos y el 26% de emisión monetaria que el Banco Central le envía al Tesoro. Ya en abril, fue 51%/49% respectivamente, mientras que en mayo la ecuación se invirtió: 47% lo aportó la recaudación y el 53% restante la impresión de moneda por parte de la autoridad monetaria.

"Estos datos, si bien aproximados porque no tienen en cuenta otras fuentes de financiamiento de menor cuantía, muestran que la emisión monetaria pasó a ser el principal sostén de las cuentas públicas nacionales", indicó Idesa respecto a un nivel de expansión considerado inédito frente a la situación extraordinaria que vive el país por la pandemia del Covid-19.

Si bien el país tiene una larga tradición en cuanto a cobertura de déficits fiscales con emisión, Idesa advierte que "la situación fiscal ya era muy precaria antes del aislamiento" y con el confinamiento se produjo una parálisis productiva que hizo caer la recaudación impositiva y, a la vez, expandir el gasto público para compensar las pérdidas económicas del estancamiento.

Asimismo, el análisis sostiene que el aislamiento retiene el impacto de la emisión monetaria sobre los precios, por lo que la inflación no se está disparando, y que Argentina no es la excepción. "Por eso la mayoría de los países desarrollados también apelaron a la emisión monetaria para sostener la crítica situación productiva, social y sanitaria que plantea el COVID-19", asegura Idesa.

Pero aclara que hay "diferencias sustanciales con la Argentina" dado que eso países no tienen la endeblez fiscal ni la larga historia inflacionaria local y por el otro, emiten de manera más moderada dado que "tienen acceso fluido al crédito, cuentan con sistemas tributarios más sólidos y eficientes y conductas mucho más prudentes en materia de gasto público".

LO QUE SE LEE AHORA
Banco Nación lanzó importantes descuentos en combustibles: cómo acceder y dónde conseguirlo

Las Más Leídas

Atención pensionados: este grupo de personas serán dados de baja en febrero
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 22 de enero.
Banco Nación lanzó importantes descuentos en combustibles: cómo acceder y dónde conseguirlo
Cómo acceder al título secundario en la App Mi Argentina
Jorge Rial no tuvo piedad y fulminó a Susana Giménez: Daba vergüenza

Te Puede Interesar