Legislatura

Piedemonte: Mingorance aclaró que los terrenos a expropiar "son de bajo valor inmobiliario"

En total, serán unas 15 mil hectáreas que - si la "Ley del Piedemonte" se aprueba - pasarán a ser de la provincia, las cuales corresponden a unos cuarenta propietarios. "De ese polígono, solo un sector del Parque General San Martín y el camino del Cerro Arco son estatales", indicó el funcionario.

Según se sostuvo en el plenario, los objetivos principales de la norma son zonificar el espacio, es decir, detallar qué actividades se pueden desarrollar y cuáles no; y proteger a la población de amenazas aluvionales con cotas de urbanización.

"Es la primera vez que se planifica la zona con criterio de cuenca", expresó Mingorance, y aclaró que "hay partes del Piedemonte (las que están cerca de la Ruta 82) que se van a poder urbanizar".

Asimismo, sostuvo que se necesitará que en un primer momento se sancione la ley que contiene las expropiaciones para después avanzar con la creación del Área Natural Protegida. La misma cubrirá unas 50 mil hectáreas y el Gobierno apunta que se tenga la categoría de "reserva de paisaje protegida". De esta manera, se podrá realizar turismo de bajo impacto y algunas actividades deportivas y recreativas.

La próxima semana, el Senado continuará con el análisis de la iniciativa y recibirá a representantes de los municipios involucrados (Las Heras, Godoy Cruz, Capital y Luján de Cuyo) y de organismos técnicos.

LO QUE SE LEE AHORA
Decretan emergencia agropecuaria en varias partes de Mendoza: a qué distritos alcanza.

Las Más Leídas

Millonario robo en plena Ciudad de Mendoza. 
Si bien el camino hacia Chile ya fue habilitado tras los aludes, siguen las demoras para llegar a Alta Montaña.
Cómo estará el Paso Internacional Los Libertadores este fin de semana
Canasta escolar: ¿conviene comprar los útiles en Chile?
Piden extremar precaución en alta montaña por posibilidad de tormentas

Te Puede Interesar