En total, serán unas 15 mil hectáreas que - si la "Ley del Piedemonte" se aprueba - pasarán a ser de la provincia, las cuales corresponden a unos cuarenta propietarios. "De ese polígono, solo un sector del Parque General San Martín y el camino del Cerro Arco son estatales", indicó el funcionario.
Según se sostuvo en el plenario, los objetivos principales de la norma son zonificar el espacio, es decir, detallar qué actividades se pueden desarrollar y cuáles no; y proteger a la población de amenazas aluvionales con cotas de urbanización.
"Es la primera vez que se planifica la zona con criterio de cuenca", expresó Mingorance, y aclaró que "hay partes del Piedemonte (las que están cerca de la Ruta 82) que se van a poder urbanizar".
La próxima semana, el Senado continuará con el análisis de la iniciativa y recibirá a representantes de los municipios involucrados (Las Heras, Godoy Cruz, Capital y Luján de Cuyo) y de organismos técnicos.