La Municipalidad de Luján de Cuyo pretende que dentro de las nuevas autorizaciones se incluya al Turismo Responsable' en los distritos de Potrerillos, Cacheuta y Las Compuertas. Lo que el municipio solicita es que se flexibilice la parte de alojamiento, aunque no descarta que puedan habilitarse otras actividades. La finalidad es reactivar la actividad económica del lugar, la cual se vio paralizada como consecuencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Este pedido, acompañado de un protocolo sanitario, fue elevado al gobernador Rodolfo Suarez el pasado 20 de mayo, y el mismo fue enviado a Nación por el mandatario provincial. Es por eso que las autoridades lujaninas aguardan con expectativa lo que se publicará en el decreto nacional.
El intendente de Luján, Sebastián Bragagnolo, mencionó de qué manera piensan implementar el Turismo Responsable' en el departamento: "El Gobernador me confirmó que el pedido fue elevado a Nación y tenemos mucha expectativa de lo que responda. En ese pedido nosotros acompañamos todos los protocolos, entendiendo que es posible pensar en un turismo seguro, cuidado y responsable. En una primera etapa será exclusivo para mendocinos, tal como sucede con las flexibilizaciones que ya tenemos".
"Más allá de la solicitud, nosotros hemos seguido trabajando. No queremos que una vez que esto se flexibilice sentarnos a pensar qué hacer. Sino que ya nos preparamos y tenemos todos los protocolos listos para las diferentes actividades turísticas del departamento. Hay una muy buena sinergia de trabajo entre lo municipal y lo privado", añadió el jefe comunal en diálogo con Sitio Andino.
Si bien en un principio lo que se solicitó fue la autorización para hoteles, cabañas u otro tipo de albergues, Bragagnolo no descarta más flexibilizaciones: "Lo que solicitamos hace tres semanas es alojamiento, aunque igualmente hay que esperar el decreto porque tal vez nos permitiría pensar en trekking al aire libre u otras actividades, ya que la situación de hace tres semanas no es la misma que ahora. Siempre de manera paulatina iremos monitoreando y analizando los pasos a seguir".
Finalmente, el intendente lujanino destacó la oportunidad que tiene su departamento para fortalecerse como destino turístico: "La campaña de difusión busca ser el primer departamento en instalar este concepto de Turismo Responsable y que en una primera etapa los mendocinos, luego los argentinos y después los extranjeros, vean en Luján de Cuyo un destino que cumple con todas estas normativas. Incluso las diferentes cámaras turísticas ponen de manifiesto que los destinos turísticos por excelencia que van a potenciarse post pandemia son los de turismo abierto".
"Hay que esperar el decreto de Nación. En caso de ser habilitado, el Gobernador tiene la facultad de hacerlo. Solo hay que esperar cuándo será, porque se va a dar seguro. Y cuando eso suceda Luján va a estar listo y estaremos ante una oportunidad única para que el departamento se consolide como un destino turístico", cerró.
El protocolo sanitario para realizar un Turismo Responsable
1. Actividades permitidas
Apertura de cabañas con una ocupación máxima de 5 personas que respondan a un vínculo familiar directo (grupo familiar). La reserva del alojamiento debe ser realizada previamente y acreditada en controles, de acuerdo a los procedimentos implementados ad-hoc por la municipalidad.
Actividades de senderismo, ciclismo y trekking respetando las disposiciones generales establecidas para la emergencia al igual que en la zona urbana del Gran Mendoza.
El resto de las actividades comerciales de la zona continuarán de acuerdo al protocolo de comercio establecido por el municipio. No se permitirá el ingreso al perilago y a los cauces de ríos. No estarán permitidas las reuniones al aire libre, asados en áreas públicas, etc. Tampoco está permitido acampar.
2. Ingreso a la zona de habilitación de Protocolo
Se establecerán dos controles en Ruta en los siguientes lugares:
Subcomisaría de Blanco Encalada, en Ruta 82. Las Compuertas.
Subcomisaría de Potrerillos en avenida Los Cóndores.
Solicitando el cierre de ingreso por Ruta Nº 7 para dejar como un único ingreso a la zona por Ruta Nº 82.
3. Personas alcanzadas para hacer uso de la actividad turística
Sólo se permitirá el acceso a la zona de referencia de la siguiente manera:
Personas que pertenezcan a un mismo grupo familiar con vínculo directo, que viajen en vehículo con un máximo de 5 ocupantes.
No se permitirá el acceso a través de colectivos u otro tipo de transportes.
4. Control en puntos de acceso
Los controles establecidos en los lugares anteriormente detallados realizarán el siguiente control:
Control de temperatura a los integrantes del vehículo.
Control de documentación de los ocupantes en el caso que viajen más de tres personas.
Completar una declaración jurada donde conste la actividad a desarrollar.
Acreditación de la reserva en el caso de alojamiento.
5. Circulación de personas en la zona
Toda la circulación de personas se realizará siguiendo las disposiciones provinciales a tal efecto al igual que en la zona urbana del Gran Mendoza.
6. Protocolo de limpieza y desinfección de alojamientos
Los alojamientos cumplirán estrictamente de un protocolo de limpieza y desinfección dispuesto por el municipio a tal efecto. Además del cumplimiento del mismo, el municipio realizará, con personal propio, una desinfección del lugar previa a la entrega de la cabaña a los visitantes de modo de garantizar el cumplimiento de toda la normativa establecida para la prevención de la pandemia.
La Ocupación de los complejos al 50% (ej: en caso de tener cuatro cabañas, solo pueden estar alquiladas dos, dejando una libre de por medio, para mantener el distanciamiento social).
Suspender zonas comunes, como salas de juegos o desayunadores (el mismo se puede entregar a la cabaña, sin la necesidad de contacto alguno).
Suspender servicio de limpieza diario (reemplazar por la entrega de un kit de productos y elementos de higiene, para que los mismos huéspedes, puedan mantener la limpieza de la cabaña o habitación).
Luego del check out, se dejará ventilar la cabaña durante 24 horas hasta tener un nuevo ingreso. Además de su correcta limpieza y desinfección.
7. Capacitación obligatoria especial en medidas preventivas Covid a todo personal que trabaje en los prestadores turísticos habilitados.
Capacitación online de acuerdo a los protocolos ya implementados por el área de Industria y Comercio municipal.
8. Entrega de kit de Carteleria municipal de prevención cada cabaña con Recomendaciones Visuales y número de denuncias.
En todo momento se pondrá a disposición del público y clientes información sobre las adecuadas medidas de prevención del Covid-19 y específicas de la actividad turística.
Las recomendaciones visuales harán mención al cumplimiento de las medidas generales para evitar contagios en la emergencia sanitaria:
Higiene de manos frecuente, con jabón líquido y/o alcohol en gel o alcohol 70%.
Cubrirse la nariz y boca con el pliego del codo o usar pañuelo descartable al toser o estornudar y descartar inmediatamente a lugar seguro. Luego higienizar las manos.
Uso obligatorio de protección facial que cubra nariz, boca y mentón. Tales como pañuelo, bufanda, tapabocas, etc.
Se debe comunicar y asegurar que las personas mantengan en todo momento entre sí, una distancia preventiva mínima de 1,50 metros.
Evitar contacto físico al saludar.
No compartir mate, vajilla y/o utensilios.
Deberán evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan la transmisión del virus.
Deberán limpiar periódicamente y desinfectar todos aquellos objetos de uso frecuente y de contacto.
Se debe exponer cartelería con medidas de prevención de contagios.
9. Acciones específicas ante la sospecha de un caso
Ante la detección de síntomas durante la estadía, se debe dirigir de inmediato al centro Covid de Potrerillos, para ser atendido por personal médico.
10. El Municipio asume el compromiso de:
Instalar Centro Covid Móvil para atención e información.
La creación de la Policia Turística ambiental, asignando un móvil permanente en la zona, la cual tendrá potestad de sanción y control sobre cada uno de los prestadores turísticos.
Desinfección adicional gratuita del Municipio en los espacios habilitados.
Reconversión de los tres informadores turísticos municipales, ampliando servicios con sanitizadores públicos automáticos, receptor de denuncias de incumplimiento de medidas, centro de control de la nueva policía turística y ambiental.
Colocación de sanitizadores públicos automáticos en los principales comercios de montaña.