Tendencia

Impuesto 0km: al subir la base imponible esperan más stock de unidades en Mendoza

La última vez que se actualizó la base imponible del impuesto interno a los vehículos 0km fue a fines de 2019, con lo cual desde entonces la inflación acumulada produjo un desfasaje en los precios de algunos modelos alcanzados. Por eso, los concesionarios esperaban la suba de la alícuota que esta vez fue del 4,9%, sobre todo porque auguran que ayudará a recuperar oferta de autos por debajo del nuevo mínimo imponible de $1.920.000.

Si bien asegura que el ajuste no va a tener impacto positivo en los precios como para apalancar más las alicaídas ventas por efecto de la pandemia, para Sergio Montanaro, gerente financiero de Territorio Yacopini, concesionario oficial Volkswagen y Chevrolet el principal efecto se verá en la disponibilidad de unidades.

"Lo malo del impuesto es que en el caso de los que quedan al límite desaparece el producto o el salto de precio es muy alto. Lo bueno, que va a haber vehículos que antes no se vendían, algo positivo en tiempos de restricción a las importaciones", analiza Montanaro, ejemplificándolo con la T-Cross Style que Volkswagen había lanzado en 2019. 

Tras varios meses sin aumento, según el ejecutivo "llegó a faltar stock, porque para la marca en esas condiciones no era rentable su comercialización". En falta, hasta mayo salía en $1.850.550 el modelo Style se ubicaba cerca de la Highland ($1.869 mil); tras la actualización del impuesto, desde este mes el concesionario en Mendoza, para el cual su venta es "muy representativa", la ofrece en $1.941.000.

Casi al mismo nivel ($1.939.900), el Chevrolet Cruze Premier es otro caso que está en falta actualmente por la pandemia y quedó al borde del impuesto. Sin embargo, la terminal de la marca  se prepara para volver a producirlo y comercializarlo desde julio.

Cabe recordar que el ajuste del impuesto interno que rige desde esta semana que cualquier vehículo cotizado por encima de $1.920.000 debe tributar un 20%, mientras que en una segunda escala del 35% se ubican los de más de $4,4 millones (hasta mayo la base era $2.517.678).

Mientras en Goldstein, concesionario Ford y Audi, no se pronunciaron sobre el impacto en el mercado local del cambio en el tributo, otras firmas lo relativizan.

Desde Mediterráneo, representante Renault en Mendoza, hasta el mediodía del martes evaluaban cómo puede comportarse el mercado a partir del movimiento en la lista de precios de sus modelos de más alta gama, como la  Captur Intens ($1.780.000) y sobre todo la camioneta Koleos, actualmente su tope ($3,2 millones).

Es, de acuerdo a Claudio Burriello, gerente de ventas de Mediterráneo, el modelo que se toma como caso testigo. Sucede que en lo que va del aislamiento obligatorio sólo sale como "ventas especiales" y de hecho en un mes se facturaron sólo 11 unidades. 

"Estamos analizando si se tomará el precio de lista o el de facturación. Y si bien es mínima la actualización del impuesto y por eso creemos que no incidirá demasiado, si va a ayudar a mejorarar la disponibilidad del modelo, que viene limitada en lo que va del año", considera Burriello.

Por su parte, el responsable financiero de Yacopini advierte que "difícilmente haya modelos que dejen de aumentar, salvo que baje el dólar". La referencia es acerca de la actualización de precios que, de la mano del tipo de cambio, estima a un ritmo del 3 o 4% mensual.



LO QUE SE LEE AHORA
El 28 de enero estarán disponibles para descargar y pagar los boletos inmobiliario y automotor 2025.

Las Más Leídas

Jardinería: la verdadera razón de por qué se seca el romero y cómo prevenirlo
El 28 de enero estarán disponibles para descargar y pagar los boletos inmobiliario y automotor 2025.
¿Siguen las tormentas? Qué dice el pronóstico para este viernes 24 de enero en Mendoza
¡Eliminación sorpresiva en Gran Hermano!: quién se va de la casa este domingo
Un niño de 3 años comió una uva, se ahogó y murió

Te Puede Interesar