Más de 4.300 mendocinos se capacitaron on-line en diversas habilidades y herramientas

Por Sección Economía

La Dirección Territorial de Empleo y Capacitación, dependiente del Ministerio de Economía y Energía, elaboró y dictó una serie de capacitaciones que buscaron la adquisición de herramientas emocionales y prácticas para hacer frente a las tareas laborales durante la cuarentena. Además, en conjunto con las direcciones de Empleo de los municipios, se capacitaron comerciantes en el uso de la plataforma digital Origen Mendoza.

"Durante este tiempo hemos logrado capacitar a más de 4.300 personas de distintos puntos de la provincia, gracias al trabajo conjunto de todo el equipo de la dirección y los distintos profesionales que se sumaron a esta iniciativa, dictando las charlas y talleres. El objetivo es no solo acompañar durante esta cuarentena brindando un espacio para aprender y perfeccionar conocimientos sino también brindar herramientas que mejoren la empleabilidad y generen nuevas oportunidades laborales", explicó Emilce Vega Espinoza, directora territorial de Empleo.

"Vamos a seguir dictando charlas durante todo junio y aprovechando al máximo las herramientas tecnológicas que nos permiten acordar distancias y seguir trabajando en lo planificado por esta dirección", finalizó la funcionaria.

Cronograma de las charlas durante la primera semana de junio

Martes 2 de junio, desde las 19: "Gestión de metas, emociones y nuevos tiempos". Disertante: Paula Zanetta. Inscripción: https://forms.gle/NzvbmgJzoui4eZX29

Miércoles 3 de junio desde las 19: "Mi casa y yo. Prevención de accidentes en el hogar". Disertante: Gonzalo Cortez. Inscripción: https://forms.gle/LrfYLBJL6cQSQh5y8

Jueves 4 de junio, desde las 19.00: "Cómo usar redes sociales y generar contenidos". Disertante: Natalio Emmi. Inscripción: https://bit.ly/2M4Phmq

Viernes 5 de junio, desde las 19: Alimentación saludable y consciente". Disertante: Marcos Neirotti. Inscripción: https://forms.gle/G3ak6gqsZjxedmhd9

Oferta de talleres formativos virtuales

Los cursos ofrecen formaciones en diversas temáticas como Derecho Laboral, Proyectos Sociales, Marcas y Mundo Digital, Equidad, Género y Empleo, Productos Artesanales y Educación Financiera.

"El objetivo de las capacitaciones es potenciar este tiempo de confinamiento y, desde la virtualidad, aumentar las posibilidades de inserción al mercado laboral, reconvertir el perfil o simplemente ampliar los conocimientos de los interesados en tomar estos cursos", explicó Emilce Vega Espinoza, directora territorial de Empleo.

"El material está disponible en la plataforma institucional del ministerio, o sea que ingresando a ella se puede descargar todo el material virtual y posteriormente vía correo electrónico solicitar las actividades prácticas y las devoluciones de los talleristas que permitan alcanzar la aprobación, tras la cual se otorgará la certificación digital que avale los conocimientos adquiridos", agregó la funcionaria.

La capacitación está estructurada en dos etapas. La primera permite elegir cualquier momento del día para descargar los módulos de los cursos y por eso se sustenta en el autoaprendizaje. La segunda etapa requiere la guía de los talleristas y la implementación de actividades prácticas y estará supervisada y conducida por el personal de la Dirección Territorial de Empleo.


LO QUE SE LEE AHORA
Así cotiza el dólar blue este domingo 29 de septiembre. Mirá cómo quedó la brecha con el dólar oficial y otros tipos.

Las Más Leídas

Rige una alerta por tormenta que afectará varios departamentos de Mendoza
El camino hacia sitios turísticos, como Valle Grande y El Nihuil se mantiene habilitado.
En la escena del hallazgo trabajaron efectivos de la Comisaría 24 de Malargüe. 
Mendoza al horno, el pronóstico del tiempo para este 13 de enero.
San Rafael: por el temporal, continúan los cortes en las rutas 150 y 173.

Te Puede Interesar