La nueva política

Boudou y Pérez, los "showman" que sorprenden en plena campaña

El compañero de fórmula de Cristina y el candidato a gobernador son referentes de una nueva forma de captar votos. Conocé qué pasó y se dijo en el acto político que los llevó a la "fama". Mientras de promoción, nada.

Por Delia Segura
"¡Aquí está. Esta es, la gloriosa JP!", cantaba una parte de los 500 jóvenes que colmaron el teatro Independencia. La otra mitad era de La Cámpora, la nueva agrupación vedette. Habían finalizado una jornada organizada por GESTAR, el Instituto de Estudios y Formación Política que conduce a nivel nacional Diego Bossio, el titular de ANSES. Ahora iban a ser los principales destinatarios de los mensajes de campaña del candidato a vice de Cristina, Amado Boudou, y de la fórmula mendocina Paco Pérez-Carlos Ciurca.

Ellos tres, junto a Celso Jaque, Bossio y Rubén Miranda en calidad de presidente del PJ provincial se sentaron sobre el escenario. Miranda dio la bienvenida y primera arenga. El gordo siempre cae simpático. Le siguió el gobernador, con un éxito rotundo. "¡Olé, olé, olé... Celso, Celsooo...!", cantó la efervescente multitud. Feliz, el malargüino de jeans gastados se remontó a la campaña del 2007. Valía la pena haberse despojado del traje y la tensión por la promoción industrial que había cargado horas antes.

Pero fue con Ciurca (de manera fugaz), Pérez y Boudou con quienes el público llegó al climax. "¡Con Perón, Con Evita. Por Néstor y Cristina. Vamos a ganar el 28 en Capital y San Carlos, el 14 y el 23 de octubre compañeros!", gritó a la multitud el lasherino, un verdadero garante del voto peronista para esta fórmula 2011.

"¡Amado, llevame con vos!" ¡Te amoooooo!", se escuchaba a cada ratito. A las mujeres les importaba un rabanito interrumpir a quien fuera que estuviera hablando, aferradas al celular que les permitía captar cada movimiento del ministro ojos claros que más las atrae. El jugaba con eso, se sacó el saco y la corbata sin preocuparse por su pancita, les sonreía. Incluso cuando una militante le dijo que no escuchaba lo que decía le respondió: "Yo te lo explico enseguida, a solas". La frase fue el delirio total. Las féminas ya estaban orgásmicas.

Antes, hasta Bossio (de Tandil, pero ex funcionario de Jaque en la provincia) dejó la formalidad que lo caracteriza pese a su juventud. Jugó con los tonos de voz y atrapó la atención de todos. "Quiero destacar dos medidas trascendentales. Una de ellas es el desendeudamiento, que nos permitió recuperar la soberanía política, y la segunda fue la recuperación de los fondos de los trabajadores argentinos. Esto significó, entre otras cosas, poner en marcha la Asignación Universal por Hijo, incluir a los jubilados y apostar a la educación pública", dijo, arrancando aplausos por doquier, antes de posar para la foto con la segunda candidata a diputada nacional, Anabel Fernández Sagasti, de La Cámpora.

Hasta que llegó el momento de un Paco nunca visto. Un divertido animador que cautivó a todos. "Un showman". Tomó el micrófono, se posicionó sobre el escenario y con los brazos en alto cautivó a su público como si fuera al artista del momento. Caminó, se rió, jugó, prometió, desafió. Mientras detrás suyo, Amado, Diego, Celso, Carlos y Rubén no lo podían creer. Estaban tan sorprendidos como el resto. Ese es el candidato que quieren.

"Recién me decían en la mesa: "¡Cagaste, los que hablaron antes te sacaron letra!", pero no es así, hay mucho para decir compañeros. Como que en este lugar, en abril de 1949 Juan Domingo Perón ofrecía su discurso sobre la Comunidad Organizada. El mismo escenario que hoy encuentra a una provincia con jóvenes, hombres y mujeres incluidos en un modelo de país, que levanta las banderas de la igualdad, la justicia social y la libertad", afirmó el ex ministro frente a jóvenes que le prometían su apoyo incondicional. "Los convocamos a soñar y a tener utopías. Los quiero mucho. Hasta la victoria, nunca menos", se despidió, con el rostro colorado de la fuerza que le había puesto a sus palabras y gestos, transpirado, eufórico.

Al final, el broche de oro: Amado, primero como candidato solamente. Y después también como rockero. Comenzó hablando de Cristina Kirchner, que en ese momento inauguraba una embajada en Brasilia, y les dijo a los jóvenes: "¡El 14 de agosto es un día clave. Hay mucho en juego! Quiero que ese día nos voten por lo que hicimos y el 23 de octubre por lo que vamos a hacer".

Hasta que terminó tocando la guitarra y a dúo con "Manu" Quieto, el cantante de la banda La Mancha de Rolando. Ya lo había hecho más temprano en una escuela de Maipú con un éxito impresionante. Ahora cada vez que esos estudiantes lo vean en la TV se van a acordar que Boudou estuvo con ellos, a puro rock, como uno más. El viernes a la noche la experiencia se repitió en el Independencia a tal punto que un preocupado Jaque hizo que el locutor suplicara "por favor" no saltar sobre el escenario del histórico teatro capitalino. Igualmente, nada opacó a ese "rock stars" que acompaña a Cristina Kirchner y dejó su marca en Mendoza.

Te Puede Interesar