Hasta 30% puede incrementar el uso de la red de comunicación 5G el consumo eléctrico en centros informáticos como los call centers entre otros, hoy de unos 13.000 millones de kiovatios-hora, según un estudio de la empresa proveedora de energía Eon.
Hasta 30% puede incrementar el uso de la red de comunicación 5G el consumo eléctrico en centros informáticos como los call centers entre otros, hoy de unos 13.000 millones de kiovatios-hora, según un estudio de la empresa proveedora de energía Eon.
Según el análisis, la ya de por sí alta demanda eléctrica en esos complejos aumentará en hasta 3.800 millones de kw-hora hacia 2025. Suficiente como para proveer a 2,5 millones de habitantes/año de grandes ciudades de Renania del Norte-Westfalia Colonia, Düsseldorf y Dortmund, comunicó Eon.
Los centros informáticos ya figuran en la actualidad entre los grandes consumidores de electricidad. De acuerdo con el estudio de EON, más de dos millones de servidores transforman allí unos 13.000 millones de kilovatios-hora de energía en calor y lo liberan sin aprovechamiento al medio ambiente.
La empresa proveedora de electricidad considera que esta situación alberga un enorme potencial de aprovechar los centros informáticos para proveer de calor a urbanizaciones y zonas urbanas.
Con el 5G, las empresas quieren establecer redes propias de telefonía móvil en sus plantas fabriles. Los vehículos que circulan de forma autónoma también utilizan este nuevo standard, y se espera que a futuro también se aplique en la telemedicina y agricultura, lo que, para EON, puede implicar "muchos pequeños centros informáticos locales, que funcionarán como estaciones intermedias de conexión a las centrales" (Agencia DPA).