La Federación Económica de Mendoza puso a consideración de COVIAR su profunda preocupación por el acuerdo Mercosur-Mercado Común Europeo y sus consecuencias.
La Federación Económica de Mendoza puso a consideración de COVIAR su profunda preocupación por el acuerdo Mercosur-Mercado Común Europeo y sus consecuencias.
Tomando conocimiento del grado de avance de las negociaciones, observamos con preocupación el impacto que este acuerdo generará en las Pymes exportadoras de vino fraccionado y productos olivícolas. Entendemos que la mejora competitiva para los productos europeos que ingresen a Brasil con mejores aranceles que los vigentes, no será compensada con nuevas oportunidades para nuestras pequeñas y medianas empresas en el Mercado Común Europeo, principalmente entendiendo que el mayor mercado de vinos se constituye en Gran Bretaña, región que se encuentra próxima a excluirse del citado bloque.
Además señalamos que el mundo avanza hacia mercados abiertos y competitivos y desde la FEM se comprende y se acompaña a nuestros asociados hacia una mejor competitividad global. Sin embargo será complejo intentar una mayor apertura comercial de nuestro país si no se realizan previamente las reformas impositivas, previsionales y laborales largamente postergadas. En otras palabras, debemos dotar a nuestras Pymes de mayor competitividad real antes de lanzarlas a los mercados globales, de lo contrario las estaremos exponiendo a competir en el mundo en inferioridad de condiciones.
Escucha la nota con el dirigente de la FEM y presidente de la Cámara de Tunuyán Diego Stortini en el programa Mendoza Económico por Radio Andina