Ante la escasez de los combustibles, sube la demanda de equipos de GNC
En el aumento de la instalación de este sistema también influye la incorporación de nuevas tecnologías, el menor precio del gas y la accesibilidad de los equipos, según informó Domingo Franchetti, titular de Amena.
En los últimos meses, durante los cuales conseguir nafta ha llegado a convertirse en una odisea, se incrementó también la cantidad de instalaciones de equipos de GNC. Según datos aportados por la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines (Amena), la demanda de estos equipos creció en 2011 y se aceleró todavía más en los últimos 45 días, en los cuales la suba fue del 30%, lo que indica que la gente busca alternativas para paliar el problema del reiterado faltante de combustibles, que se ha tornado una constante en casi todo el país.
En Mendoza, el total de vehículos habilitados en junio de 2011 llegaba a 130.651, según datos del Ente Regulador del Gas (Enargas).
En lo que va de este año la demanda es el doble a la del 2010 y cada vez hay más consultas, señaló a SITIO ANDINO Domingo Franchetti, titular de Amena.
Los instaladores de estos equipos coinciden. En 2010 ya empezó a notarse una mayor demanda por el aumento del precio de los combustibles y el desabastecimiento. Este año, es mucho mayor. En el primer trimestre, las ventas se incrementaron entre un 20 y un 30%, y en el segundo trimestre, llegó al 40%, expresó Claudio Aveiro, gerente de ESI Gas.
La demanda comenzó a moverse. Aparece gente que compra equipos nuevos y otros que reutilizan un equipo que habían dejado de usar, indicó Dante Amelio, socio de Jocolí GNC, quien ratificó que también aumentaron las consultas.
El presidente de Amena admitió que la falta de combustibles es uno de los motivos que influyen en este aumento, pero agregó que no es el único.
También hay otros factores: los equipos son accesibles, la tecnología evolucionó y por supuesto, está la cuestión de la conveniencia económica, explicó.
Amelio también hizo hincapié en el efecto bolsillo. Los equipos no acompañaron el valor real de la inflación, con lo cual son una opción más viable que en años anteriores, puntualizó.
Los autos nuevos, también a gas
Hasta hace algunos años, los que utilizaban equipos de GNC eran principalmente vehículos viejos, pero la utilización de nuevas tecnologías produjo la incorporación de este sistema en vehículos nuevos a través de lo que se llama 5ta generación y que algunos fabricantes definen como la evolución del suministro de combustible en motores de combustión interna.
Entre los beneficios de estos equipos, se destacan la mínima reducción de potencia con respecto a la nafta, la reducción del consumo y gases contaminantes, la reducción de códigos de falla y riesgos contra explosiones, la optimización del sistema de inyección por software dedicado y un ahorro de dinero del 80%.
Algunos de los modelos que más se convierten a este sistema son Ford Focus, Mondeo y Ecosport, Volkswagen Bora y Golf. Y en general todos los vehículos modelo 2010 en adelante que, con estos equipos, se están acercando al GNC mucho más que antes, indicaron desde Amena.
Costos y recuperación de la inversión
Para la instalación de vehículos de 3ra generación los costos van desde los 3500 pesos. En cambio, para los de 5ta generación el valor asciende, aproximadamente, a los 5500 pesos.
A su vez, el mantenimiento requiere otros 100 pesos anuales para la oblea y, cada 5 años, el precio es de 280 pesos ya que se suma la reprueba de cilindros.
Hay que destacar que el GNC produce ahorro no sólo por precio, sino porque un metro cúbico de GNC rinde entre un 12 y un 15% más que un litro de nafta, agregaron desde la entidad.
El caso de un equipo 3ra generación se está amortizando a los 16.000 kilómetros. Con un kilometraje promedio de 20 mil Km al año, la inversión se recupera en aproximadamente 10 meses.
En tanto, para los de 5ta generación, la amortización es a los 25.000 kilómetros aproximadamente. Es decir, se requieren unos 15 meses para recuperar lo invertido.
Para el cálculo se tomaron los últimos precios de YPF, 4,619 $/litro la nafta súper y un valor de $1,899 el metro cúbico de GNC.