Importantes pérdidas

Alerta: el paro de Senasa paraliza el 70% de las exportaciones agrarias de Mendoza

La situación que SITIO ANDINO reveló esta mañana se complica cada vez más. El comercio exterior de frutas y verduras es lo que se ve más afectado, ya que los trabajadores se niegan a realizar los controles de calidad. Piden al Gobierno Nacional un 30% de incremento salarial.

Por Leandro Abraham

Mendoza es una de las tantas provincias donde los productores agropecuarios se están viendo fuertemente afectados por el paro que realizan los trabajadores del organismo responsable de garantizar y certificar la sanidad y calidad de la producción agropecuaria, pesquera y forestal: el Senasa.

Según confirmó en Mendoza Sergio López, delegado en ATE de los empleados de Senasa, “el 70 de la exportación de productos animales y vegetales mendocinos están bloqueadas”. Es más, asegura que fue precisamente ese el porcentaje de trabajadores que se unió a la medida de fuerza en nuestra provincia.

“Nosotros no estamos firmando los certificados de calidad, por eso cuando los camiones llegan a la frontera no los dejan entrar a ningún país”, admitió López sobre cómo afecta el paro a los productores.

Los trabajadores de Senasa, unos 50 en la provincia, tienen un salario de bolsillo que parte de los $2.800 para un empleado administrativo y llega a los $5.200 para los profesionales.

Con el aumento ofrecido por el gobierno de Cristina Kirchner, los haberes más bajos alcanzarían los $3.400 y los mayores treparían a más de $6.000, pero los empleados no aceptan la oferta por considerar que no alcanza para combatir la inflación.

El reclamo, que se realiza a nivel nacional y repercute en las provincias, tiene como objetivo conseguir una serie de beneficios para los trabajadores del sector, entre los que se destaca un aumento del 30%, el 82% móvil y el pase a planta permanente de empleados que están contratados hace años.

Por estos motivos, el gremio organizó una serie de medidas de fuerza que comenzaron el lunes de la semana pasada y continuaron hasta el miércoles, cuando las partes se reunieron a intentar llegar a un acuerdo. Sin embargo la negociación no prosperó y los sindicalistas llamaron a reiterar el paro durante toda la semana corriente, desde el lunes pasado hasta el viernes próximo.

Aunque según López, los asalariados continuarán con la huelga el tiempo que sea necesario hasta lograr su cometido y no descartan la realización de marchas ni la posibilidad de que se incremente el porcentaje del bloqueo a las exportaciones.

LO QUE SE LEE AHORA
dolar blue hoy en mendoza: a cuanto cotiza este miercoles 15 de enero de 2025

Las Más Leídas

Identificaron a las víctimas del trágico accidente vial de Godoy Cruz.
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, miércoles 15 de enero.
Producto de las tormentas, hubo un alud sobre la ruta nacional 7 y se está cortada
Un auto chocó contra un árbol en Godoy Cruz. El accidente vial se produjo alrededor de las 3.30.
Qué dicen las primeras pericias sobre accidente vial en el que murieron los cuatro jóvenes en Godoy Cruz

Te Puede Interesar