Presidenciales en EEUU

Clinton y Trump contra reloj visitan la mayor cantidad de Estados

Recorrieron hoy frenéticamente los estados claves para garantizar la mayor participación posible en las urnas.

Por Sección Internacionales

Los dos candidatos presidenciales de Estados Unidos, Hillary Clinton y Donald Trump, recorrieron hoy frenéticamente, a sólo 48 horas de las elecciones, los estados claves para garantizar la mayor participación posible en las urnas el próximo martes y romper el empate técnico que pronostica el promedio de las encuestas. 

Después de varios días de concentrarse en los estados sureños más disputados, principalmente Florida y Carolina del Norte, las dos campañas comenzaron hoy una ambiciosa hoja de ruta que llevó a Trump por cinco estados en 24 horas y a Clinton a otros tres. 

Trump recorrió Iowa, Minnesota, Michigan, Pensilvania y Virginia, todos estados del norte del país. La gran sorpresa fue Minnesota, un distrito que no apoya un candidato presidencial republicano desde hace más de una generación.

Clinton, por su parte, decidió dedicar su día a Pensilvania, New Hampshire y Ohio, dos estados del noreste de Estados Unidos, según la agencia de noticias DPA.

Mañana lunes, ambos volverán a tener una agenda abarrotada.

Trump hará paradas y actos en cuatro estados -Florida, Carolina del Norte, Pensilvania y New Hamphsire-, mientras Clinton pasará por Carolina del Norte y Michigan y cerrará la campaña en Filadelfia, Pensilvania, junto al presidente Barack Obama, la primera dama Michelle Obama, su esposo y ex presidente Bill Clinton y su hija Chelsea Clinton. 

Mientras hace meses que Trump hace campaña completamente solo, sin la presencia de otros reconocidos líderes republicanos, Clinton ha desplegado por todo el país a la primera línea del oficialismo. 

Sin dar demasiados detalles, el principal estratega de la campaña demócrata, John Podesta, adelantó hoy a la cadena de noticias NBC que en las próximas 48 horas podrán especial énfasis en ganar nuevos apoyos en los estados de Nevada y Michigan. 

Las últimas encuestas, según Podesta, pronostican un empate, en el primer caso, y una leve ventaja para la candidata, en el segundo. 

A nivel nacional, Clinton sigue primera, pero con una ventaja tan pequeña -1,4%- que podría ser analizada como un empate técnico, según el promedio de las últimas encuestas nacionales realizado por la página web especializada Real Clear Politics. 

Este panorama de polarización nacional se ve jaqueado casi todos los días por nuevos sondeos que, con una fluctuación llamativa, pronostican grandes ventajas a favor de Clinton, luego empates, luego leves ventajas para Trump. 

El último de estos sondeos fue publicado hoy por la cadena de noticias ABC y el diario The Washington y dio una ventaja de cinco puntos porcentuales a Clinton con una intención de voto del 48%, según la agencia de noticias EFE. 

Pese a que la mayoría de los números favorecen a los demócratas, el tono de la campaña es, por momentos, dramático. 

"Les tengo que pedir que vayan a votar el martes 8 de noviembre. Hablen con su familia, con sus amigos, con sus vecinos...si necesitan ayuda, pidan que alguien los alcance al centro de votación. No podemos equivocarnos, hay demasiado en juego", aseguró hoy una Clinton muy seria desde el atril de la iglesia Monte Airy en Filadelfia, Pensilvania, según ABC. 

Clinton pidió a la congregación, de mayoría negra, que ignoren "el ruido" de la campaña y se concentren sólo en el resultado final de una de las elecciones más virulentas de la historia estadounidense. 

Poco antes de que la candidata hablara dentro de la iglesia, la directora de la campaña de Trump, Kellyanne Conway, había lanzado una nueva denuncia contra los demócratas que había vuelto aún más ruidosa a la recta final de la campaña. 

Conway acusó al oficialismo de estar detrás del presunto ataque que provocó la dramática evacuación de Trump del escenario por parte de agentes del Servicio Secreto en medio de un acto en Reno, en el estado de Nevado. 

"Fue un operativo plantado por el Partido Demócrata", denunció en una entrevista con la cadena de noticias CNN. 

Anoche el manifestante en cuestión le dijo al diario británico The Guardian y al local Reno Gazette-Journal que llevaba un cartel que rezaba "Republicanos contra Trump" y que de repente fue atacado. Según el hombre, antes de eso, escuchó que alguien gritaba "also sobre un arma". 

Pese a que al principio el círculo íntimo de Trump afirmó que se había tratado de "un intento de asesinato", las fuerzas de seguridad informaron que no encontraron ningún tipo de arma. 

Más tarde, el compañero de fórmula de Trump, el gobernador de Indiana, Mike Pence, volvió a hacer gala del optimismo inalterable de la campaña republicano y pronosticó que "Donald Trump va a ganar".

"Los Republicanos se están uniendo; se están dando cuenta de que Donald Trump debe ser elegido y que Hillary Clinton nunca debería ser elegida presidente de Estados Unidos", aseguró en una entrevista con la cadena de noticias Fox.

Pence defendió su optimismo por el mismo dato que da esperanzas a los demócratas: la alta participación latina en la votación anticipada, una posibilidad que existe hasta hoy en la mayoría de los estados. 

"Los votantes hispanos tienen las mismas preocupaciones que el resto de Estados Unidos, que es que la economía sea reactivada", explicó Pence.

Sin embargo, con la excepción de la comunidad cubana de Florida, encuestas y estudios sostienen que los latinos en Estados Unidos se volcarán en su mayoría a favor de Clinton y los demócratas. Fuente: Télam

Las Más Leídas

Banco Nación activó beneficios imperdibles en combustibles: de cuánto y cómo acceder
El robo ocurrió en el barrio Patrón Santiago de Guaymallén.
El hermano de Natacha Jaitt habló sobre las denuncias contra Lizy Tagliani: Hay que cuidar a Canosa
Mendoza también auditará el empleo público a través de un millonario convenio con la UNCuyo
Compras en Chile: cómo conviene pagar tras el levantamiento del cepo

Te Puede Interesar