Cuenta regresiva para el PJ y las "actitudes que alejan el acuerdo"

Los intendentes defienden la fórmula Félix-Righi, pero los sectores kirchneristas quieren participar. Al reloj de arena sólo le queda una semana.

Por Sección Política

El peronismo local se encuentra en medio de una fuerte interna para decidir quién será el conductor del partido en remplazo del ex vicegobernador Carlos Ciurca, quien quedó a la cabeza del espacio político tras la renuncia del ex mandatario provincial Francisco Pérez. Los intendentes ya tienen una fórmula prácticamente definida, pero los sectores kirchneristas no quieren que los dejen afuera y se quejan de la actitud "despectiva" de una dirigente del sector azul.

El próximo 28 de septiembre a las 23:59 horas vence el plazo para que los candidatos a conducir el Partido Justicialista de Mendoza presenten sus listas. Es por eso que los diferentes espacios trabajan contrarreloj para negociar con los otros sectores en el afán de evitar que se realicen elecciones. Todos hablan de consenso, pero también aparecen acciones que no lo respaldan.

Félix y Righi son favoritos para un sector, pero otro no se siente identificado. 

El último fin de semana los intendentes justicialistas deslizaron que la fórmula Omar Félix y Roberto Righi es su favorita para la conducción del partido. Esa situación puso blanco sobre negro en la interna y por lo menos logró colocarle nombres propios a la disputa. Sin embargo no todos quedaron conformes con el anuncio.

Es así que desde la parte del peronismo que resalta la figura de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, encabezada por La Cámpora y otros dirigentes como los diputados nacionales Guillermo Carmona y Alejandro Abraham, no ven con buenos ojos que se hayan filtrado los nombres de los "presidenciables". Aseguran, fuera de micrófono, que "salir a instalar candidatos por la prensa no es la forma adecuada de construir un consenso".

"No es momento de ir a una interna que nos aleje de la ciudadanía. Nosotros venimos apostando a la unidad y vamos a seguir haciéndolo", destacó Guillermo Carmona a Sitio Andino. Este sector del PJ tendrá reuniones durante el fin de semana para analizar los pasos a seguir de cara a la próxima semana, la cual será clave para conocer la futura conducción del partido de Perón en Mendoza.

En tanto, desde el sector de los intendentes justicialistas defienden la idea de que sea Félix junto con Righi el encargado de conducir al peronismo de cara a las legislativas de 2017, pero destacan que no es "una imposición". Aseguran que todos los espacios tendrán lugares en una posible lista de consenso, pero no aclaran si esos espacios serán los más importantes, es decir, en los que se toman las decisiones.

Una actitud "despectiva" que complica el consenso

Aunque no lo anuncien en la prensa y se filtre poca información, los principales dirigentes del PJ se están reuniendo periódicamente para tomar tan importante decisión para el partido. En una de estas citas ocurrió un episodio que causó enojo en determinados sectores y alejó la posibilidad de un acuerdo consensuado.

Al parecer, en plena discusión una dirigente del sector azul se refirió de forma "despectiva" al kirchnerismo: "Acá la decisión la tienen que tomar los intendentes del sector Azul e Integración, que son los que ganaron en 2015, y nadie más", dijo según el relato de fuentes que estuvieron presentes en la cita.

La dirigente señalada es ni más ni menos que Patricia Fadel, ex titular del Banco Nación y actual diputada provincial que conduce el bloque del Frente para la Victoria. Sitio Andino intentó comunicarse con ella para conocer su opinión sobre la interna del partido.

¿Qué hará el kirchnerismo?

El peronismo de Mendoza en la actualidad tiene 3 espacios predominantes: el sector Azul, Integración (Los hermanos Félix) y Peronismo para la Victoria (kirchnerismo). Al parecer la fórmula Félix - Righi tiene la aceptación de los 2 primeros espacios, pero el tercero se siente desplazado.

El peronismo "K" quiere evitar las internas, pero tampoco dejará que le impongan una conducción partidaria en la que no estén incluidos. 

Ante esto, el sector kirchnerista se encuentra en una encrucijada: si azules e integracionistas deciden avanzar con su fórmula y no tienen en cuenta al Peronismo para la Victoria, los dirigentes de este último espacio deberán decidir si aceptan la imposición de sus "compañeros" o participan en una interna partidaria.

La respuesta a ese cuestionamiento se analiza por estas horas en este sector, aunque como en toda rosca partidaria saben que hasta último momento no habrá confirmaciones y una semana, si bien parece poco, es una vida entera para una discusión entre partes. 

No al triunvirato ni al "viejo conocido"

La semana pasada en el seno del PJ habían aparecido dos opciones para definir la interna de forma pacífica: por un lado se proponía un triunvirato donde todos estuvieran representados o, por el otro, llamar a un "histórico" para que sea el encargado de definir el futuro del espacio político sin tocar los intereses sectoriales.

Sin embargo en las últimas horas esas ideas se descartaron y ahora ya no se analizan. "Sería postergar algo que necesita una resolución pronto. Los peronistas necesitan un rumbo, no patear para adelante las diferencias", explicaron. 

Te Puede Interesar