El Gobierno Provincial convocó a una audiencia pública para discutir un aumento en los servicios de agua y cloaca. La misma será el próximo 12 de octubre y en ella se debatirá un nuevo cuadra tarifario, con un aumento que se estima en 40% para los usuarios residenciales. Desde las organizaciones de consumidores aseguran que participarán en la reunión y piden que el Ejecutivo lleve un plan claro de inversiones.
Agua y Saneamientos Mendoza es una empresa privada, pero la mayoría de las acciones son estatales.
La audiencia pública es el paso previo para que se incremente el precio que los mendocinos pagamos por el agua. En esa reunión la empresa concesionaria (En este caso Aysam, que es estatal) deberá fundamentar la necesidad de una suba y el Gobierno hará lo mismo. Sin embargo los consumidores también tienen la posibilidad de opinar y la gran pregunta será: ¿en qué utilizarán el dinero extra resultante de este aumento?
Desde la ONG Protectora, que saltó a la fama por encargarse de presentar el recurso de amparo que luego logró bloquear el aumento del gas en nuestra provincia, estarán presentes en la audiencia y planean realizar una serie de preguntas sobre los gastos de Aysam, el precio de potabilización del agua, los empleados de la empresa y la necesidad de que continúe existiendo el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS).
Mario Vadillo, de la ONG Protectora.
"El problema del aumento del agua es que el dinero que se recauda no se invierte en infraestructura, sino en salarios o en otras cosas que no conocemos. Queremos que nos digan a dónde van los fondos actualmente y qué piensan hacer con el dinero de más que recaudarían con este aumento", aseguró a Sitio Andino Mario Vadillo, de Protectora.
"Queremos que el dinero vaya a parar a inversiones que garanticen el correcto funcionamiento del servicio, no a sueldos altos para los directivos ni a viáticos", agregó el abogado, quien pidió un plan de obras claro para la audiencia pública.
En tanto, desde Protectora también mostraron su queja para con el EPAS, ente que debe regular el suministro de agua y multar a Aysam, en caso de que esta cometa abusos. "La trampa es que Aysam es pública cuando hay que auditarla y privada cuando hay que obligarla a invertir o exigirle algo".
"El Epas nunca audita a Aysam porque dice que es una empresa estatal (es privada, pero la mayoría de las acciones son del Estado de Mendoza), entonces nosotros nos preguntamos qué razón de ser tiene el ente de control. Si es una empresa estatal que la regule la Fiscalía de Estado, no es necesario tener tanto gastos para algo que no controla", finalizó Vadillo.
Para concluir desde Protectora también pretenden que Mendoza tenga una tarifa social para el agua, algo similar a lo que ocurre en el caso del gas. "En Capital Federal y otras provincias hay una tarifa especial para las personas que no pueden pagar, pero en nuestra provincia sólo para jubilados, sin importar cuánto cobren", resaltan.
En tanto, otras ONG de defensa al consumidor también participarán de la Audiencia Pública, aunque prefieren esperar a que el Gobierno diga cuánto aumentaría el suministro para brindar una opinión.