Política monetaria

El Banco Central bajó sus tasas de interés

Bajó 50 puntos la tasa de la Lebac a 35 días, dejándola en 27,25% anual en pesos.

Con esta nueva baja de 50 puntos básicos (medio punto porcentual) la tasa de política monetaria llegó a su nivel más bajo desde que asumieron las actuales autoridades del BCRA, encabezadas por Federico Sturzenegger.

En un comunicado, la autoridad monetaria repasó los índices de precios del INDEC, de Córdoba y de la ciudad de Buenos Aires, aunque también advirtió que los números de agosto "deben ser tomados con cautela", tanto por la revisión del aumento tarifario del gas como por "la baja de precios estacionales" que no forman parte de la denominada "inflación núcleo".

El BCRA admitió que los índices de precios conocidos "resultaron consistentes con el proceso de desinflación" que viene señalado periódicamente.

El INDEC difundió un IPC para agosto de 0,2 por ciento, la provincia de Córdoba uno de 0,28 por ciento y la Ciudad de Buenos Aires una deflación de 0,8 por ciento, porcentajes que variaron en razón de la diferente ponderación del servicio de gas en cada caso.

"La desaceleración revelada por estos índices oficiales de inflación confirma lo que preveían indicadores adelantados y de alta frecuencia a los que el BCRA se refirió en su momento", destacó la entidad que, sin embargo, apuntó que "los resultados del mes de agosto deben ser tomados con especial cautela".

En ese sentido, destacó que si no se hubiera computado "la reversión de los cambios en las tarifas de gas", la inflación medida por el INDEC, la Ciudad de Buenos Aires y Córdoba hubiera sido, respectivamente, de 0,6, 0,9 y 1 por ciento. Pero también "la baja de precios estacionales ayudó a moderar el índice general, restando 0,5, 0,3 y 0,1 puntos a los indicadores respectivos de inflación", agregó.

"Con todo, el 1,7 por ciento de inflación núcleo para GBA (1,9% en julio) y el 1,6 por ciento para los casos de CABA y Córdoba (2,3% en julio en ambos casos) indican que el proceso de desinflación sigue su curso rumbo al objetivo de la autoridad monetaria de una inflación de 1,5 por ciento o menor para el último trimestre de 2016", destacó.

Los indicadores de alta frecuencia monitoreados por el Banco Central "muestran un comportamiento mixto, que de momento no alteran la previsión de desinflación de la autoridad monetaria para los próximos meses", indicó.

En consecuencia, el BCRA decidió reducir su tasa de política monetaria en 50 puntos básicos a 27,25 por ciento y en la misma magnitud sus tasas de pases.

En la licitación de hoy, las propuestas alcanzaron un nivel de 79.150 millones de pesos, adjudicándose 78.319 millones, lo que implica la renovación parcial del vencimiento que era de 88.535 millones y una baja en el stock en circulación por 10.216 millones.

De esta forma, se generó una expansión de la base monetaria de 13.441 millones de pesos, aunque si se tiene en cuenta que en la última semana el BCRA absorbió 4.504 millones mediante operaciones en el mercado secundario, se registró un efecto expansivo total por operaciones de LEBACs de 8.937 millones de pesos.

Las tasas de corte se ubicaron en 27,25, 26,4, 25,78, 25,56, 25,26, 24,78 y 24,57 por ciento para los plazos de 35, 63, 98, 119, 147, 203 y 252 días, respectivamente. Fuente: DYN

LO QUE SE LEE AHORA
Dólar hoy y dólar blue en Mendoza: a cuánto cotiza este jueves 19 de junio de 2025

Las Más Leídas

Guaymallén: una mujer mató, descuartizó y quemó a su ex pareja.
Conmoción por el brutal homicidio en Dorrego, Guaymallén. 
Cómo está el Paso Internacional Los Libertadores.
A tres años del crimen del baúl: el brutal asesinato de David Piroli que estremeció a Las Heras
Paso Pehuenche: cómo se encuentra hoy, jueves 19 de junio.

Te Puede Interesar