Cierre del Aeropuerto: "Las reservas hoteleras cayeron sólo 10%"

Así lo subrayó Silvana Biagiotti, subsecretaria de Desarrollo Turístico de la Nación. Dijo que el aeropuerto será "modelo" en el país y atraerá a nuevas líneas a Mendoza.

Por Sección Economía

Sin problemas comenzó el operativo de contingencia por el cierre del Aeropuerto El Plumerillo, que no estará en funciones por 3 meses. De la misma manera, a sabiendas de una merma en el sector turístico que afectará a todos los hoteles y comercios, el Gobierno estableció algunas medidas de beneficios para paliar la situación.

No obstante, desde la Nación afirmaron que el impacto negativo no será -por lo menos en estas primeras semanas- tan malo como algunos prevén en el sector comercial.

Silvana Biagiotti, subsecretaria de Desarrollo Turístico de la Nación, quien viajó este miércoles de Buenos Aires a la provincia (por San Juan) aseguró (en el programa Sin Verso, por Radio Andina) que el operativo ha sido de manera organizada, a tiempo y con información por parte de los operarios del aeropuerto de San Juan.

Sin embargo, la funcionaria afirmó que el 20 por ciento de los turistas que vienen a Mendoza son los que se manejan en avión, pero comentó además que, en recorrida por hoteles de 4 y 5 estrellas de la provincia, la disminución de reservas hoteleras cayó "solamente un 10 por ciento", un número menor al que se preveía.

En este sentido, la funcionaria nacional sostuvo en diálogo con Andina que si bien se espera una baja en el turismo, desde la provincia y nación se está haciendo lo posible para que el impacto sea lo menor posible, teniendo en cuenta que luego de su reapertura, el Aeropuerto Internacional Francisco Gabrielli "será uno de los más modernos del interior y también podrá operar en horario nocturno, lo cual atraerá a nuevas compañías a operar aquí".

"El sector empresarial ha planteado sus necesidades, pero creemos que los gobiernos han dado solución a las problemáticas, como beneficios impositivos en IVA y Ganancias, unos subsidios similares a los Repro por 2.000 pesos por empleado, y algunas acciones más", definió Biaggioti.

LO QUE SE LEE AHORA
Plazo fijo UVA o tradicional: ¿cuál es la mejor opción según la inflación y el dólar en alza?

Las Más Leídas

Telekino: resultados y números ganadores del sorteo 2368 del domingo 23 de marzo,
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, domingo 23 de marzo.
Por qué recomiendan poner una hoja de laurel en el zapato
Mascota: el alimento natural que tu perro necesita y no sabías
Rutas transitables con precaución (Foto gentileza Defensa Civil Malargüe). video

Te Puede Interesar