Por los elevados impuestos, hay 3.000 vehículos mendocinos registrados en otras provincias

El Gobierno incluyó a los automotores en el blanqueo de capitales y exige que regularicen su situación. Multas elevadas para los evasores.

Por Leandro Abraham

Calilegua es un pequeño poblado ubicado a poco más de 100 kilómetros de la capital jujeña, en pleno departamento de Ledesma. Pese a tener poco más de 5.000 habitantes es famoso por la cantidad (y calidad) de vehículos que ahí están registrados. ¿El motivo? El fisco del lugar es muy comprensivo y permisivo con sus contribuyentes, por lo que muchos eligen registrar ahí los vehículos cero kilómetro de alta gama y así pagar hasta el 70% menos de lo que se abona en concepto de patente en otras provincias, como Mendoza. Este es sólo uno de los tantos "paraísos fiscales" en los que están registrados los más de 3.000 vehículos que no tributan al Estado provincial.

Calculan que hay más de 3.000 autos registrados ilegalmente fuera de Mendoza. Las provincias del norte son el paraíso de los evasores del impuesto automotor (Imagen ilustrativa).

Las autoridades del Gobierno, en el marco de la adhesión de nuestra provincia a la ley nacional de blanqueo de Capital, incluyeron un apartado que posibilita a los propietarios de vehículos registrados en otros distritos la "repatriación" de los mismos sin cargo. Calculan que por lo menos 3.000 autos, motos, camiones o colectivos circulan por Mendoza, pero no tributan en esta provincia.

El proyecto, de ser confirmado por la Legislatura, permitirá que los propietarios registren sus autos en Mendoza y empiecen a pagar la patente, situación que generaría un gran beneficio para las arcas provinciales. Avisan que la norma tendrá vigencia únicamente hasta el 30 de diciembre y advierten que a partir del 1 de enero empezarán a perseguir a quienes tengan un vehículo irregular.

Donati, titular de ATM, promete mano dura con quienes no accedan al blanqueo.

"Para evadir impuestos, muchas personas registran autos cero kilómetro y algunos de alta gama en otras provincias del país, mayoritariamente del norte", explicó a Sitio Andino Alejandro Donati, administrador de la Administración Tributaria Mendoza (ATM). En algunas localidades, como la mencionada Calilegua, el precio del impuesto automotor es hasta 70% menor que el que se abona en Mendoza, uno de los lugares más caros del país para tener un vehículo.

En tanto, el ministro de Hacienda, Martín Kerchner, destacó: "Se trata de vehículos cuyos dueños viven en Mendoza y trabajan en Mendoza, pero tienen su auto registrado en otro lugar. Eso es injusto desde el punto de vista fiscal, ya que esos autos utilizan nuestras calles y servicios, pero no tributan para la provincia".

Por esta situación, y por única vez, los propietarios de esos vehículos podrán blanquearlos. No obstante, si deciden no hacerlo, desde el Ejecutivo ya avisaron que saldrán a buscarlos y las multas son altísimas. "El canon por registrar un vehículo en otra provincia es de 6 impuestos automotores anuales o hasta el 10% del valor del vehículo. También nos reservamos la posibilidad de realizar denuncias penales en los casos en que se haya falsificado documentación", explicó el ministro Kerchner.

En cuanto a las ubicaciones en las que están registrados los autos, desde el Gobierno señalaron puntualmente a Calilegua como una de las más famosas entre los evasores, aunque también aparecen otras, mayoritariamente ubicadas en el norte del país. Los vehículos, en general, son de alta gama y también tienen otros beneficios, como seguros de responsabilidad civil y contra terceros mucho más baratos.

Finalmente, desde el Ejecutivo informaron que los vehículos en cuestión no son sólo particulares, sino también muchos de empresas de transporte de cargas y pasajeros. Aseguran, a modo de amenaza, que tienen información clara sobre los nombres de las personas que tienen autos registrados en otras provincias, por lo que esta será la "última oportunidad" de actuar de forma correcta antes de vérselas con Rentas y con la ley.

LO QUE SE LEE AHORA
Las demoras en el Paso a Chile se repiten a diario

Las Más Leídas

Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, viernes 17 de enero.
Dura 160 minutos, está basada en hechos reales y es la película más elegida por HBO Max video
La triste postal que dejó el paso del granizo en General Alvear
El desconocido pasado de Ricardo Montaner: un look irreconocible.
Paso Pehuenche: cómo se encuentra hoy, viernes 17 de enero.

Te Puede Interesar