El ministro de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Rubén Giacchi, se presentó hoy frente a una comisión de senadores y senadoras para dar un balance sobre los ochos meses de gestión. Allí, expresó que la deuda de las obras sociales al Estado asciende a 200 millones de pesos.
"Venimosaagradecerporquenoshanayudado con leyesimportantes", relató el funcionario, en una reunión que fue cerrada a pedido de los legisladores y en la cual se mostró todo lo ocurrido en el área desde comienzos de año.
Giacchi destacó que, si bien se ha avanzado en muchos aspectos (como en la realización de compras centralizadas de insumos y las mejoras edilicias en algunos centros asistenciales) todavía no han podido lograr que las obras sociales paguen. "El PAMI debe más de cien millones de pesos, nos ha pagado muy poco. Tengo una reunión para la próxima semana con su presidente (Carlos Valcarcel) para ver cómo terminar el año. En nuestro presupuesto estaba pensado recuperar eso", señaló.
Por otro lado, destacó que en lo que respecta a accidentología y el cobro de los seguros no hay deudas, pero no porque se hayan pagado sino porque no se registran estos gastos. "El Estado no se presenta como querellante. Es lo que más consume y el Estado por ineficiencia o por trámites específicos, no hay cobros percibidos ni adeudados", afirmó.
Finalmente, el ministro contó que ya trabajan en un proyecto para aumentar el presupuesto de los call centers que toman turnos en los hospitales. "Estamos rediseñándolo para potenciarlo y al menos en los primeros seis meses del 2017 se cubra el Gran Mendoza. Cuando nos hicimos cargo vimos que teníamos doce personas para todos los hospitales de la provincia", concluyó.