También se votará cuáles son las listas de precandidatos a legisladores habilitados a competir por las bancas que se renovarán en la legislatura porteña, y los miembros de las 15 juntas comunales.
Por el oficialismo porteño competirán la senadora nacional y ex vicejefa de gobierno, Gabriela Michetti, y el jefe de Gabiente de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, quien durante la campaña recibió el apoyo explícito del líder del PRO, Mauricio Macri.
En lo que será la interna más voluminosa, el Frente para la Victoria presentará siete precandidatos a ocupar el máximo sillón de la Ciudad entre los que estarán el presidente de Aerolíneas Argentinas y dirigente de La Cámpora, Mariano Recalde; la legisladora porteña por Nuevo Encuentro Gabriela Cerruti y el diputado nacional y presidente del banco Credicoop, Carlos Heller.
También disputarán esa interna el presidente de Forja, Gustavo López; el legislador y ex jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra; y los dirigentes Carlos Oviedo (Espacio Abierto) y Víctor Ramos (Revolución Urbana).
Tras la fractura de UNEN, un espacio en el que supieron coincidir los referentes de la UCR con Elisa Carrió y Fernando "Pino" Solanas, entre otros, se conformaron dos alianzas que participarán de las primarias obligatorias por separado: Energía Ciudadana Organizada (ECO) y Surgen.
En la interna de ECO competirán el economista Martín Lousteau, que cuenta con el apoyo de Carrió; la ex ministra de Salud de la Nación, Graciela Ocaña; y el radical Andrés Borthagaray.
En la disputa de Surgen se enfrentarán el referente de Libres del Sur, Humberto Tumini, y Sergio Abrevaya, que cuenta con el apoyo de la líder del Gen, Margarita Stolbizer.
Otra interna voluminosa será la de la Alianza MST - Nueva Izquierda en la que competirán Héctor "Cacho" Bidone, Sergio García, Maru Lopes y Martín Ignacio Torres.
El legislador porteño Gustavo Vera competirá con el secretario general de Apops (que reúne al personal de los Organismos de Previsión Social), Leonardo Fabre, en la interna del Movimiento por el Bien Común, mientras que los demás espacios políticos participarán de las PASO sin postular más de un candidato.
El Frente Renovador de Sergio Massa presentará al economista Guillermo Nielsen como candidato único, el diputado nacional Claudio Lozano será el aspirante a jefe de Gobierno porteño por la Alianza Popular, y el legislador Pablo Ferreyra será la propuesta de la Alianza Alternativa Buenos Aires.
El Frente de Izquierda llevará como precandidata a Myriam Bregman, Autodeterminación y Libertad volverá a postular al dirigente Luis Zamora y el actor Ivo Cutzarida se presentará por el Compromiso Federal de los hermanos puntanos Rodríguez Saá.
También competirán Gustavo Tenaglia por el Partido Humanista, Enrique Piragini por el Movimiento Federal, Manuela Castañeira por el Movimiento al Socialismo y Ramiro Vasena por el ultraderechista Bandera Vecinal.
Generales en Neuquén
Más de 450 mil neuquinos votarán hoy al nuevo gobernador, legisladores y doce intendentes en los comicios provinciales que se realizarán con la atención puesta también en la actividad del volcán chileno Calbuco que esta semana cubrió de cenizas la Patagonia.
La puja por la gobernación enfrentará aquí al oficialismo del Movimiento Popular Neuquino, que ganó todas las elecciones desde 1962 y postuló al ministro de Economía Omar Gutiérrez, con el candidato del kirchnerismo el ex piquetero e intendente de Cutral Co Ramón Rioseco y la alianza que conformó el macrismo con la UCR que promueve al jefe comunal de la ciudad de Neuquén, Horacio "Pechi" Quiroga.
La presencia de cenizas volcánicas que persiste desde que el miércoles entró en erupción el Calbuco generó incertidumbre sobre los comicios pero el gobernador Jorge Sapag volvió a ratificar la votación, aunque varios sectores advirtieron que habrá demoras o inasistencias de votantes.
"Estadísticamente es improbable que pueda haber algún evento. Los vulcanólogos dicen que puede haber un nuevo evento dentro de un minuto, un día o 20 años. Yo no puedo estar esperando y suspender una elección", dijo ayer a varias radios el mandatario.
En tanto, el opositor Quiroga coincidió con que "esto es muy dinámico" y señaló que "la gente ha cambiado su prioridad, antes eran las elecciones ahora es una amenaza de lo que puede llegar a suceder con el volcán. Es una situación especial y el gobierno ha priorizado lo electoral".
Neuquén, que no tiene sistema de primarias obligatorias como el resto del país, representa el 1,5 por ciento del padrón nacional pero ostenta presencia geopolítica global, con China y una polémica base espacial, Rusia e inversiones para construir la represa Chihuido y Estados Unidos a través de la petrolera Chevron para extraer hidrocarburos del yacimiento Vaca Muerta.
El padrón de votantes neuquinos está conformado por 458.923 personas y por 15.893 votantes que tienen 16 y 17 años que, si bien no están obligados a participar, podrán hacerlo por primera vez, de acuerdo a datos del Superior Tribunal de Justicia.
En los comicios de hoy los neuquinos elegirán gobernador, 35 diputados provinciales, 12 intendentes, 84 concejales, 60 comisionados municipales y 21 presidentes de comisiones de fomento.
El Movimiento Popular Neuquino, alejado del kirchnerismo tras un encolumnamiento de años atrás del gobernador Sapag, no tiene alianzas nacionales y lleva como candidato al ministro de Economía y Obras Públicas, Omar Gutiérrez, nieto de un fundador del espacio.
Gutiérrez va acompañado en su fórmula por el intendente de Chosl Malal, Rolando Figueroa.
El Frente para la Victoria que impulsa a Ramón Rioseco, integró su fórmula con el diputado nacional Alberto Ciampini y el apoyo de colectoras del Frente Grande y Nuevo Encuentro, Libres del Sur, Kolina y Unión de los Neuquinos.
El radical Horacio Quiroga se presentará con Nuevo Compromiso Neuquino (NCN) como expresión local de la alianza del PRO de Mauricio Macri con la UCR y será acompañado por Leandro López.
Asimismo, presentaron candidatos Coalición Cívica-ARI y el socialismo, con Ricardo Villar; el Frente Popular, con Raúl Dobrusin; el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, con Gabriela Suppicich; el Nuevo MAS, con Alcides Christiansen, y el MST Nueva Izquierda, con Priscila Otton.
Fuente: Télam y DyN