Mercados financieros

Por el caso argentino, cambian reglas internacionales para evitar abusos de las minorías

La Asociación Internacional de Mercados de Capitales dispuso cambios en sus reglas para evitar que una minoría de acreedores bloquee acuerdos de reestructuración de deuda.

Por Sección Economía
La Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA, por sus siglas en inglés) dispuso cambios en sus reglas para evitar que una minoría de acreedores bloquee acuerdos de reestructuración de deuda soberana, lo que ocurre en el caso que enfrenta a la Argentina con los holdouts.

A través de un comunicado que consignó en su sitio en Internet, la ICMA señaló que los nuevos términos para las claúsulas de acción colectiva y la cláusula pari passu determinarán que cambios aceptados por una mayoría de tenedores de bonos vinculen legalmente a todos.

"La interpretación dada a la cláusula pari passu en el caso contra Argentina ha causado una incertidumbre considerable para futuras reestructuraciones de deuda soberana.

En el comunicado, la entidad consigó declaraciones de su asesor general, el abogado Leland Goss, que afirmó: "Los riesgos potencialmente adversos a nivel mundial del cese de pagos y la restructuración de la deuda argentina demuestran la importancia de disponer de términos contractuales claros y sin ambigüedades en los bonos soberanos".

Las nuevas reglas "ofrecen una solución práctica al problema de las minorías de bloqueo", aseguró la ICMA.

La entidad nuclea a más de 450 bancos e inversores en 52 países, con sede central en Suiza y representaciones en Londres, París y Hong Kong, entre otros centros financieros.

En el caso argentino, el 92,4 por ciento de los acreedores aceptó canjes de deuda operados en 2005 y 2010, mientras que el resto rechazó la operatoria, entre ellos los fondos NML y Aurelius, que litigan ante el juzgado de Thomas Griesa en Nueva York. Fuente: DYN

Te Puede Interesar