recomendaciones

Llega septiembre y SITIO ANDINO consultó a especialistas sobre la dieta y el ejercicio

¿Notás que ganaste varios kilos y querés bajarlos antes de tener que ponerte una malla? Pero no todos los hombres y mujeres están preparados para lo mismo. En esta nota, los cuidados que tenés que tener según profesionales mendocinos.

Con la llegada de los primeros días de calor, hombres y mujeres entran en la cuenta de los efectos que el invierno trajo en su cuerpo: ¡varios kilos de más!. Y frente a la desesperación por bajarlos antes de llegar a la época de las mallas hacen la ecuación: "dieta y ejercicio". Sin embargo, esto tiene que estar controlado ya que no hay soluciones mágicas que permitan adelgazar mucho en poco tiempo sin consecuencias. Como tampoco es recomendable "matarse" en el gimnasio de un día al otro. A continuación los consejos de los especialistas y los cuidados para que tu plan sea saludable.

Claro está que el esquema ideal es dieta más ejercicio, pero todo en la medida justa y adaptado a cada persona. Por eso, la primera recomendación es consultar con los profesionales adecuados. Antes de avanzar, vale la primera aclaración: bajar de peso sin ejercicio físico y solo con dieta es posible, pero hay que saber que el proceso será mucho más largo, frustrante si los resultados no aparecen pronto y requerirá más esfuerzo. Mientras que combinarlo con la actividad traerá beneficios a nivel anímico y, por supuesto físico. Combinar ambas cuestiones es lo más saludable, siempre y cuando sea a conciencia.

El arranque es la parte más difícil porque requiere que la persona esté realmente dispuesta a comenzar los cambios en su alimentación y en su rutina física. Por eso, una de las recomendaciones es ponerse objetivos cumplibles, para evitar frustraciones que hagan desistir.

"Lo primero es el asesoramiento con un profesional. Hacer planes de la madre, la tía, la amiga o la vecina o de una revista no cumple no la ley de adecuación a las necesidades de cada persona", aclara Belén Barrionuevo, nutricionista (M.N. 899).

Belén Barrionuevo.

Además, la especialista insistió en que "no existe un secreto mágico para bajar de peso. No sirve matarse en el gimnasio y después comer cualquier cosa y viceversa" y resaltó que "la actividad física trae beneficios a nivel orgánico y genera bienestar. Sin actividad el descenso es más lento".

"No se puede bajar 20 kilos en un mes. Si se logra es porque se genera algo en la parte metabolica y no está bien", agregó. Pero respecto a cuánto es recomendable bajar, la licenciada aseguró que para "hacerlo de una manera sana" se calcula 1% del peso de manera semanal. Es decir, si una persona pesa 80 kilos, puede llegar a bajar hasta 800 gramos por semana, esto explica porqué cuando hay sobrepeso se baja mas fácil.

Pero en cuanto a los tiempos que requiere la adaptación a la dieta, como al ejercicio, Barrionuevo señaló que "tres meses es el tiempo recomendado para adquirir hábitos y mantenerlos todo el año. Lo importante es generar cambios en la conducta para evitar rebotes".

Y en el mismo sentido se pronunció Lucas Mariani, presidente del Colegio de Kinesiólogos y Fisioterapistas de Mendoza (M.P. 409): "Tiene que ser lento, gradual y progresivo. La intensidad y la cantidad de estímulos (cantidad de veces por semana) varía de acuerdo a cada persona, pero no se puede hacer todos los días actividad física de golpe".

Martín Pravata
Lucas Mariani, kinesiólogo.

"Cuando estamos arrimándonos al veranito la gente se quiere ver mejor y comienza a hacer deporte sin estar dosificado. Ahí es cuando aparecen lesiones como contracturas, esguinces o lesiones meniscales", explicó el kinesiólogo que es coordinador del servicio de Kinesiología del área de Cardiología del Hospital Central.

Además, Mariani explicó que para arrancar con el ejercicio se tienen que tener en cuenta varios aspectos: "Hay que ver la alimentación, si hay sobrepeso. Tiene que ir acompañado por un nutricionista y un profesional como un deportólogo o un kinesiólogo especialista en el área. Es muy importante la prevención", aseguró.

"Lo principal es iniciar con una visita al médico para detectar algún tipo de patología o limitación, que podría ser tratada antes de la actividad física. Puede haber una patología cardíaca, que si bien es menos probable en la gente joven, hay que descartar. Esta puede ser descubierta a través de una ergometría", sostuvo el kinesiólogo. "Pero generalmente no es lo que se hace y es en esto donde tenemos que avanzar, que forme parte de la conciencia de la gente". 

Además, Mariani dio algunas recomendaciones para quienes deseen iniciar un plan de adelgazamiento con actividad física: "Hay que conocer las limitaciones corporales, en relación a nuestro propio esquema corporal. Hay que saber escuchar el cuerpo, va dando indicios de que algo ando mal y es ahí cuando aparecen los dolores o molestias a nivel articular y muscular. Si continuamos haciendo actividad seguramente vamos a terminar con una lesión. Por eso es necesario buen calentamiento previo y una buena elongación al terminar".

Por otra parte, el licenciado señaló que "es normal que después de mucho tiempo sin actividad física aparezcan lesiones si se hace sin control" esto es porque "los músculos pierden estímulo y se genera un desequilibrio". Por eso, destacó la necesidad de una consulta con un profesional que oriente sobre qué zonas hay que fortalecer, qué actividad realizar: "Toda actividad física tiene que estar dirigida".

Mariani coordina el servicio que presta el H.Central para que los empleados realicen actividad.

En cuanto a la baja de peso destacó que se requiere una actividad física continuada y aseguró que la recomendación es realizar actividad aeróbica por más de 30 minutos al menos tres veces por semana. "A mayor edad cuesta un poco más, requiere más tiempo", aclaró. Y señaló que la caminata es una buena opción.

Mientras que la nutricionista recomendó  150 minutos por semana. "Es lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles (obesidad, diabetes hipertensión, enfermedades cardiovasculares)".

Por otro lado, Barrionuevo se refirió al uso de complementos para agilizar el descenso de peso que se comercializan actualmente. Si bien destacó que algunos son nocivos para la salud, señaló que existen productos que pueden servir para calmar la ansiedad, reducir el hambre y la celulitis, pero en todos los casos deben ser recetados por profesionales de la salud ya que pueden afectar cuando existen patologías del sistema endócrino, sobre todo: "No existe en el mercado nada totalmente inocuo", sostuvo.

En cuanto a la celulitis, el tormento de muchas mujeres, la licenciada aseguró que "afecta al 90% de las mujeres" y señaló que se debe a procesos circulatorios e inflamatorios. Además, sostuvo que para reducirlo "ayudan muchos las pastillas, las cremas y los masajes, pero nada es mágico". Por eso, destacó la necesidad de reducir el consumo de cafeína y de cigarrillo, como así también realizar actividad física, una alimentación balanceada y el consumo de agua.

En la próxima entrega profundizaremos sobre los aspectos más importante de las dietas y el ejercicio. Habrá recomendaciones y tips. ¡No te la pierdas!

Te Puede Interesar