Disparada del blue

"Es imperante desactivar las expectativas de devaluación", advierte Ecolatina

En un informe, advirtió que "las turbulencias en el frente externo e interno lesionaron fuertemente la costosa paz cambiaria lograda en la primera mita del año".

Por Sección Economía

La consultora Ecolatina advirtió que se torna "imperante" desactivar las expectativas de devaluación y aseguró que el conflicto con los fondos buitre y la incertidumbre económica "lesionaron fuertemente la costosa paz  cambiaria".

 En un informe, advirtió que "las turbulencias en el frente externo e interno lesionaron fuertemente la costosa paz cambiaria  lograda en la primera mita del año".

"Administrar los múltiples frentes que tiene el Banco Central  se vuelve cada vez más difícil", alertó la consultora, informa la agencia NA.

Consideró que "el problema de fondo es que en un marco de crecientes expectativas de devaluación, el BCRA no puede atender  en simultáneo los frentes cambiario (tipo de cambio oficial, dólar blue, reservas), monetario (cantidad de dinero, tasas) y fiscal (financiamiento al Tesoro)".

"La aceleración de la devaluación, la pérdida de reservas y la marcha atrás de las tasas de interés son una prueba de ello",  advirtió.

Ecolatina señaló que "desactivar las expectativas de devaluación se vuelve imperante, teniendo en cuenta que si continúan creciendo tarde o temprano terminan siendo convalidadas  (como sucedió en enero)".

Al respecto, indicó que el primer paso es "es brindar previsibilidad, siendo claro y específico con objetivos de política económica que admitan los problemas y asuman  los riesgos".

Como segundo paso, dijo que es necesario adoptar esas medidas  procurando "evitar desvíos y contragiros".

"En adelante, probablemente el BCRA aplique una estrategia intermedia entre la administración de la devaluación y la protección más férrea de las reservas (especialmente trabando  importaciones)", consideró la entidad.

Precisó que "el frente cambiario se volverá todavía más  dependiente de las exportaciones (y de la soja en particular)".

Añadió que "los elevados vencimientos que hay hasta el fin de 2015 (20.000 millones de dólares considerando los pagos netos del sector público nacional, provincial y sector privado) acentuarán  la presión sobre las reservas".

Consideró también que si el Gobierno "continúa dando la señal de que no se normalizará el conflicto (con los holdouts) en 2015 y sigue intentando paliar la caída de la actividad (que en buena medida obedece a las trabas a las importaciones) con mayor emisión, lamentablemente las presiones cambiarias seguirán aumentando".

¿Por qué se disparó el dólar blue? Tres claves para entenderlo
Con un dólar oficial a $8,32 y un blue que llegó a $13,55, la brecha cambiaria trepó a más del 60%. Los tres factores que decididamente están apuntalando una mayor demanda de dólares.

Te Puede Interesar