balance

Paro en el Notti: para los gremios el acatamiento es del 70%, para el Gobierno del 25%

Los gremialistas indicaron que se trata de una jornada en la que solo se atienden guardias. Para el director del nosocomio la atención es normal.

Por Gabriela Guilló

Las cifras del acatamiento al paro nacional convocado por la CGT de Moyano y Barrionuevo en el hospital Notti difieren sustancialmente tanto para los gremios como para el Gobierno.  Según Ate, el porcentaje supera el 70%, mientras que para el director del nosocomio solo llega al 25% y la atención es normal.

Yemel Fil

Si bien en los pasillos el movimiento de pacientes era escaso, tanto los gremialistas como el director del Notti, Eduardo Villarreal, indicaron que responde a la reducida circulación de colectivos que impidieron que la gente acudiera para ser atendida.

“Según información de Recursos Humanos, el acatamiento es del 25% para personal tanto profesional como no profesional”, indicó Villarreal a SITIO ANDINO y confirmó que no se han registrado conflictos entre los adherentes al paro y quienes eligieron trabajar.

Yemel Fil
El director, Eduardo Villarreal.

El director del nosocomio afirmó que las cirugías comenzaron a las 8 y en el transcurso de la mañana se verificará si el personal afectado a estos procedimientos estaba en sus funciones.

“La atención es normal, porque la mayoría del personal está, pero la gente por problemas de movilidad no ha asistido”, subrayó Villarreal.

Por su parte, totalmente diferente es la evaluación realizada por Ate, ya que tal como indicó la delegada Marisa Quiroga, “el acatamiento ha sido bastante alto, no ha concurrido gente a los consultorios, y solo se cubren guardias”.

Yemel Fil
Marisa Quiroga, de Ate.

De acuerdo a las cifras arrojadas por Villarreal, Quiroga sostuvo que “el 70% no está trabajando. Si bien muchos han venido, permanece en asambleas para que no les descuenten el día”.

En relación a la atención, si bien la gremialista dijo que se reprogramarán los turnos, “todos los días se suspenden cirugías por falta de camas o insumos y no por paros”.

Martín Pravata
En el Hospital Central el paro se siente principalmente en cuanto a las enfermeras.

Te Puede Interesar