reunión

Pérez apostó al diálogo y calmó a los productores del Este con promesas para mejorar el sector

Luego del camionetazo los viñateros fueron recibidos por los funcionarios. Hay expectativas en conseguir algunos puntos del reclamo.

Como ya lo han realizado en otras ocasiones, una vez más los viñateros del Este congregados en la Asociación de Productores en Acción (APA), realizaron un camionetazo hacia la Casa de Gobierno. El reclamo surge a raíz de la crisis que atraviesa el sector y exigen soluciones urgentes.

Los productores fueron recibidos por el ministro de Agroindustria, Marcelo Costa y en medio de la reunión apareció el gobernador Francisco Pérez. Por la vía del diálogo y en busca de soluciones que permitan hacer frente a la crisis, el mandatario logró calmar-al menos por un tiempo a los viñateros del Este.

Tras el encuentro el presidente de APA, José María Llaver, hizo un balance de la reunión y se mostró optimista: “tengo fe de que habrá una respuesta positiva al menos en Irrigación y con el pedido de la tasa cero”, indicó. De hecho dijo que suspenderán los piquetes que estaban previstos en la ruta 7 hasta que el Gobierno traiga una respuesta a las demandas en la próxima reunión.

Gentileza Gobierno de Mendoza
Pérez con los productores del Este en el sexto piso de Casa de Gobierno.
La tasa cero y la retrotracción al 2012 de los cánones de la cuota de Irrigación, son los puntos más viables de solucionarse en el corto plazo que esperanzan a los productores. Costa indicó que la tasa cero existe y que habría que analizar cuáles son las situaciones que en algunos casos llevaron a perderla.

Entre la lista de reclamos, a la cabeza se encuentra el del precio del vino. En torno a eso Llaver ofreció la posibilidad de solucionarlo, o bien con más dinero del Estado, o con medidas más duras con bloqueos escalonados. Lo cierto es que por ahora no es posible llevar a $4 el vino blanco escurrido y a $5 el tinto genérico.

Para mejorar el precio el Gobierno tiene un plan pero no puede realizarse en lo inmediato a través de un decreto. Costa explicó que en primer lugar están solicitando un convenio con la Secretaría de Comercio para que se traslade el mismo porcentaje de aumento a los diferentes eslabones de la cadena de valor vitivinícola. “Ha crecido mucho más la venta al público que el precio que se paga al productor”, indicó el funcionario. Además la segunda parte del plan hace hincapié en la asociatividad para que los productores puedan tener más peso en la negociación.

En tercer lugar se presenta el problema de los excedentes de stock, por lo que la mirada estará puesta en reducirlos. Se espera que la semana que viene se realice una reunión conjunta para analizar la situación entre el INV, el Ministerio de Hacienda, Agroindustria, Irrigación y Gobierno.

"No aguantamos más la presión tributaria, los precios viles y a los buitres que nos quieren embargar"
Otra vez los viñateros de la zona Este marcharon hacia Casa de Gobierno a reclamar medidas urgentes para paliar la crisis por la que está pasando el sector. Piden que aumente el precio del vino pagado al productor.

Productores del Este llegaron a Casa de Gobierno y exigen una respuesta en una semana
Exigen que el precio del litro de vino pase de 1,80 pesos a $4 pesos el blanco y $5 el tinto. También solicitan que no aumente más la tarifa del agua, tasa cero al pago de ingresos brutos y más seguridad.

Te Puede Interesar