Encuentro de la militancia K: defensa a Boudou, unidad, autocríticas y nafta para rato
El gran cónclave kirchnerista realizado en Mendoza dejó muchas frases para resaltar. Los diputados Larroque, Sagasti y Abraham fueron los voceros del encuentro y los encargados de asegurar que el fin de ciclo no está entre los planes del PJ.
El encuentro provincial de la militancia kirchnerista, que se desarrolló en nuestra provincia con gran concurrencia de público local y nacional, no sólo dejó muchos puntos para analizar en cuanto a la demostración de unidad del peronismo, sino también declaraciones picantes. Así, la defensa al vicepresidente Amado Boudou por la causa judicial en su contra, autocríticas y la continuidad del modelo fueron los temas recurrentes.
El primer orador del encuentro que habló con la prensa fue el diputado nacional Alejandro Abraham, perteneciente a la Corriente Peronista (en la otra vereda de Unidos y Organizados), quien resaltó que el Frente para la Victoria está totalmente unido.
Tanto Pérez como Ciurca trabajan por mejorar la calidad de vida de los mendocinos, el entredicho por la Seguridad fue por un tema de gestión en el que pueden tener distinta óptica. Igual ese tema está terminado, en lo político estamos todos juntos, destacó Abraham en la improvisada conferencia de prensa realizada entre los miles de militantes que se dieron cita en el Centro de Congresos y Exposiciones.
El diputado también aprovechó para dejar de lado los temas políticos y pidió discutir seriamente la minería: Nos merecemos un nuevo debate respecto a la exploración y explotación de todos los recursos minerales, creo que son fuente de trabajo y riqueza. Siempre digo, a veces es mejor ganar un poquito menos, pero poder producir. Mi postura es que se rediscuta toda la legislación.
Por su parte, otro de los legisladores nacionales que tomó la palabra fue Andrés Cuervo Larroque, el líder de La Cámpora, quien realizó una defensa del vicepresidente Amado Boudou y culpó a algunos medios de comunicación y sectores hegemónicos por la causa judicial en su contra en la que tendrá que declarar.
Boudou cometió dos pecados: ponerse al frente de la estatización de las AFJP y tener potencial político. Las grandes corporaciones y algunos medios de comunicación nunca le perdonaron eso, destacó Larroque al referirse a la indagatoria que afrontará el segundo de Cristina Fernández de Kirchner.
En tanto, el líder de La Cámpora también se refirió a los dirigentes que ya están lanzando sus candidaturas presidenciales y lanzó un golpe por elevación No es momento de hablar de candidaturas, esa es una agenda que le conviene a los sectores corporativos y de derecha. Disponemos de todas las opciones del Estado y no podemos esconder detrás de una discusión electoral toda la potencialidad de este gobierno, destacó, recordando que su agrupación todavía no decide a qué pre-candidato apoyará el año próximo.
Finalmente, la última legisladora que tomó la palabra fue Anabel Fernández Sagasti, quien fue autocrítica, aseguró que el modelo tiene nafta para rato y aseguró que los militantes deben interpelar a cada uno de los precandidatos antes de elegir por quién decidirse de cara al año próximo.
Todos tenemos que hacer autocrítica. Nosotros debatimos siempre hacia futuro y creo que nos faltan muchas cosas. Si nos faltan cosas es porque en algo hemos fallado. Creo que el tema de trabajo no registrado, por ejemplo, es algo que nos duele mucho. Nos estamos ocupando, pero evidentemente no ha sido suficiente, dijo también la joven diputada nacional.
Además, Sagasti habló sobre la importancia del encuentro provincial de la militancia: Esto cambia todo el sistema de cómo se entiende la militancia. Acá los militantes no vienen a escuchar a un orador, todo lo contrario, vienen a participar y a ser protagonistas. Esto es un cambio, un quiebre.
Todavía no decidimos quién puede ser nuestro candidato, pero cuando sintamos que es el momento comenzaremos a interpelar a cada uno. Interpelarlo es saber qué piensa sobre las áreas más importantes del Estado nacional, qué piensan hacer sobre un montón de temas en los que nosotros ya tenemos un posicionamiento. No es tiempo de tomar posiciones tajantes faltando un año y medio para las elecciones, resaltó Sagasti, en un tono similar al de Larroque.
Finalmente, cuando se le preguntó a la legisladora sobre los motivos de su apertura ante la prensa (en los últimos meses le han abierto las puertas a los periodistas) y se indagó sobre si el fin de ciclo es lo que lo obliga, Sagasti fue más que clara: Todo lo contrario, a este modelo le queda nafta para rato.