Reconocimiento

Nobel de la Paz para activistas de Derechos Humanos de Rusia y Ucrania

El bielorruso Ales Byalyatski, la organización Memorial y el grupo Center for Civil Liberties obtuvieron el Premio Nobel de la Paz 2022. Quiénes son.

El activista bielorruso encarcelado Ales Byalyatski, la organización rusa Memorial y el grupo ucraniano Center for Civil Liberties ganaron este viernes el Premio Nobel de la Paz 2022, destacando la importancia de la sociedad civil para la paz y la democracia.

Muchos ven el premio como una condena al presidente ruso, Vladimir Putin, que celebra su 70 cumpleaños hoy, y al presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, lo que lo convierte en uno de los más polémicos políticamente en décadas.

El premio, el primero desde la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero, tiene ecos de la era de la Guerra Fría, cuando destacados disidentes soviéticos como Andrei Sakharov y Alexander Solzhenitsyn ganaron premios Nobel de paz o literatura.

https://twitter.com/NobelPrize/status/1578309539870318603

"El Comité Noruego del Nobel desea honrar a tres destacados campeones de los derechos humanos, la democracia y la coexistencia pacífica en los países vecinos, Bielorrusia, Rusia y Ucrania", expresó la presidenta del Comité, Berit Reiss-Andersen.

Pidió a Bielorrusia que liberara a Byalyatski de la prisión y dijo que el premio no estaba en contra de Putin. "Siempre damos el premio por algo ya algo y no contra alguien", fundamentó ante los periodistas.

En julio del año pasado, la policía de seguridad de Bielorrusia allanó oficinas y casas de abogados y activistas de derechos humanos, deteniendo a Byalyatski y otros en una nueva campaña contra los opositores de Lukashenko.

Las autoridades habían tomado medidas para cerrar los medios de comunicación no estatales y los grupos de derechos humanos después de las protestas masivas de agosto anterior contra unas elecciones presidenciales que, según la oposición, estaban amañadas.

"El Comité (del Nobel) está enviando un mensaje de que las libertades políticas, los derechos humanos y la sociedad civil activa son parte de la paz", declaró Dan Smith, director del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo.

El Premio Nobel de la Paz se entregará en Oslo el 10 de diciembre, aniversario de la muerte del industrial sueco Alfred Nobel, quien fundó los premios en su testamento de 1895.

Reacciones

Memorial apuntó que ganar el premio era un reconocimiento a su trabajo por los derechos humanos y a los colegas que continúan sufriendo "ataques y represalias indescriptibles" en Rusia.

El Centro para las Libertades Civiles de Ucrania puntualizó que estaba orgulloso de haber ganado. "Mañana con buenas noticias. Estamos orgullosos", escribió en Twitter.

El premio también fue un reconocimiento a todo el pueblo bielorruso por enfrentarse a Lukashenko, comentó el portavoz de la oposición, Franak Viacorka. "Esa es una gran señal de reconocimiento para el pueblo bielorruso por su valentía al contrarrestar la tiranía de Lukashenko", expresó el jefe de gabinete de los bielorrusos exiliados.

Te Puede Interesar