Inundaciones

Libia: crece el número de muertos y se acelera la ayuda internacional

La tormenta Daniel causó estragos en Libia: las inundaciones han dejado miles de muertos y personas desaparecidas.

El esfuerzo internacional para ayudar a Libia, país afectado por inundaciones que dejaron casi 4.000 muertos y miles de desaparecidos, se aceleró hoy, mientras la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU aseguró que la mayoría de las víctimas de la tormenta Daniel "podrían haberse evitado" si los sistemas de alerta temprana y gestión de emergencias hubieran funcionado correctamente y prosigue la búsqueda de sobrevivientes.

Aviones y barcos militares de países de Medio Oriente y Europa están llevando ayuda de emergencia al país norafricano ya marcado por la guerra, según reportó la agencia AFP. Además de los muertos y desaparecidos, decenas de miles de personas fueron desplazadas por las inundaciones repentinas del domingo, que afectaron en particular a la ciudad costera mediterránea de Derna.

La tormenta Daniel llegó a la costa oriental de Libia el domingo, primero a la metrópoli de Bengasi y luego hacia el este hacia las ciudades de Jabal al Akhdar (noreste), Shahat (Cirene), Al Marj, Al Bayda y Susa (Apolonia), pero sobre todo Derna.

“Hay cuerpos por doquier”: miles de muertos en las inundaciones de Libia

Los testigos compararon las inundaciones con un tsunami: dos represas del río Wadi Derna se rompieron y provocaron riadas de aguas y lodo que arrasaron edificios, vehículos y a las personas que se encontraban dentro de ellos. Muchas personas fueron arrastrados al mar y el martes empezaron a aflorar cadáveres en el Mediterráneo, cuya agua se volvió marrón como el barro.

La ONU prometió 10 millones de dólares para apoyar a los sobrevivientes en Libia, incluidas al menos 30.000 personas que, según dijo, se habían quedado sin hogar en Derna, lo que es casi un tercio de la población de esta ciudad del este de Libia antes del desastre.

"Las carreteras están obstruidas, destruidas e inundadas, lo que complica el acceso de ayuda humanitaria", dijo la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Además, los puentes sobre el río Derna que conectan la parte oriental de la ciudad con la occidental se derrumbaron", añadió la organización de la ONU.

Según el portavoz del Ministerio del Interior del gobierno instalado en el este del país, el teniente Tarek al Kharraz, hasta el miércoles por la tarde se contabilizaron 3.840 muertos en la ciudad de Derna, de los cuales 3.190 ya fueron enterrados, y entre las víctimas figuran al menos 400 extranjeros, principalmente sudaneses y egipcios.

Más de 2.400 personas siguen desaparecidas según las autoridades del este. En tanto, un funcionario de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) informó que podría haber 10.000 desaparecidos.

Fuente: Télam

Temas

Las Más Leídas

A qué números jugaron los nuevos millonarios del Quini 6
Gran Hermano en riesgo: mirá quién se va del reality este domingo 23 de marzo según encuestas
Gran Hermano: la votación más tensa dejó a un favorito en la cuerda floja.
Paulatinamente, el servicio de luz en el sur de la provincia de Mendoza comenzó a restablecerse tras estar varias horas sin funcionamiento.
Turismo geológico en Malargüe (Foto gentileza). video

Te Puede Interesar