Protestas

Irán: detenciones masivas en el aniversario del crimen de Mahsa Amini

Más de 250 personas fueron detenidas en Irán durante las protestas en el aniversario del crimen de Mahsa Amini, la joven asesinada por la policía de la moral.

Autoridades de Irán reportaron la detención de más de 260 personas, efectuadas ayer, al cumplirse el primer aniversario del asesinato de la joven kurdo-iraní Mahsa Amini mientras estaba bajo arresto policial por no cumplir con los códigos de vestimenta, y que desató una ola de protestas en el país.

Las autoridades explicaron que las detenciones corresponden a un período de 24 horas y que se amparan en incumplimientos de las normas sobre seguridad pública, incitación a las protestas y posesión de armas, según el diario iraní Shargh.

Ayer, varias ciudades de la región septentrional de Irán de mayoría kurda secundaron la huelga general convocada por organizaciones y partidos políticos kurdos en protesta por la muerte de Amini.

Primer aniversario de la muerte de Mahsa Amini, ícono de los derechos femeninos en Irán

Las fuerzas de seguridad realizaron un importante despliegue con helicópteros y vehículos blindados, según la organización civil Hengaw, que da cuenta de más de una decena de detenidos identificados, incluidas varias mujeres activistas.

En paralelo, falleció un miembro de la Guardia Revolucionaria, Ibrahim Molanpur, en la ciudad de Sardasht el viernes, y la agencia de noticias oficial iraní, IRNA informó ayer de la muerte de un integrante de la milicia progubernamental Basij, en la provincia de Fars, en el sur del país, según la agencia Europa Press.

Ayer, los agentes de seguridad iraníes detuvieron a manifestantes que pretendían llevar a cabo una serie de sabotajes y atentados durante las manifestaciones en conmemoración de Amini.

"Las fuerzas de seguridad de Irán capturaron a varios terroristas que habían conspirado para disparar contra personas en una manifestación ilegal en Saqqez (lugar de nacimiento de Amini), una ciudad en la provincia occidental de Kurdistán", publicó la agencia de noticias local Tasnim.

Según las autoridades, Amini, una joven de 22 años, fue trasladada a un centro policial para una charla explicativa respecto al código de vestimenta, donde sufrió un paro cardíaco mientras estaba bajo custodia y, si bien fue llevada de inmediato a un hospital, falleció a los tres días.

Su muerte dio origen a un movimiento de protesta sin precedentes en los últimos años en Irán que se saldó, según la organización no gubernamental Iran Human Rights, con más de 550 muertos por la represión de los manifestantes.

Las autoridades iraníes consideran que los disturbios fueron orquestados desde el extranjero y acusaron a los países occidentales de apoyar a los manifestantes, los cuales difundieron en los medios de comunicación mensajes "subversivos y antiiraníes" y pidieron el derrocamiento del Gobierno de Irán.

Fuente: Télam

LO QUE SE LEE AHORA
como sigue la salud del papa francisco

Las Más Leídas

Jardinería: el poderoso secreto de hervir ramitas de albahaca en casa que pocos conocen video
Qué significa que una persona se bañe todos los días en la mañana, según la psicología
Viernes Negro para el dólar, las reservas y Luis Caputo
Tragedia en Lavalle: un motociclista falleció tras ser colisionado por un auto
Dólar blue hoy en Mendoza: a cuánto cotiza este sábado 15 de marzo de 2025

Te Puede Interesar