Riego agrícola: qué tarifas pagarán productores en emergencia
Es por la energía que consuman para el riego agrícola a 2024. Las tarifas facturadas se equiparan a hogares de bajos ingresos, según la segmentación.
Riego agrícola: qué tarifas pagarán productores en emergencia.
Luego de que la Secretaría de Energía de la Nación lo aprobara, el Epre (Ente Provincial Regulador Eléctrico) terminó de refrendar las nuevas tarifas de riego agrícola subsidiadas para los productores de Mendoza en estado de Emergencia Agropecuaria y/o Desastre.
Así lo dispuso el ente de control, a través de la resolución 25/2023, que además fija como requisito contar con certificado de daños emitido por la autoridad competente. Aunque la decisión de Energía contemplaba que el beneficio (que equipara la tarifa de riego pagada por los productores a la de los usuarios de bajos ingresos, o Nivel 2 según la segmentación) se extendiera hasta abril de 2024, según el Epre tendrá vigencia en principio al 30 de abril de 2023.
"Los valores de los Cuadros Tarifarios y Tarifas de Referencia aplicarán exclusivamente a suministros de pozos y sistemas de riego de parcelas afectadas a la producción agrícola emplazados en propiedades que cuenten con el correspondiente certificado de EMERGENCIA AGROPECUARIA o DESASTRE AGROPECUARIO, emitido por la Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas (DACC). Dicho certificado deberá ser presentado indefectiblemente en las distribuidoras eléctricas a efectos de la aplicación de las tarifas aprobadas por la presente norma", reza la medida.
Requisitos
La Resolución Secretaría de Energía de la Nación N° 125/2023 había establecido la aplicación de los Precios de Referencia de la Potencia (POTREF) y los Precios Estabilizados de la Energía (PEE) en el MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA (MEM) determinados para el segmento del “Nivel 2 – Menores Ingresos” para el período del 1 de marzo de 2023 al 31 de marzo de 2024.
El objetivo: abaratar el costo de la energía "destinada a abastecer a usuarios de pozos y sistemas de riego de parcelas afectadas a la producción agrícola de la Provincia de Mendoza".
Para acceder, los usuarios de pozos y sistemas de riego de parcelas afectadas a la producción agrícola de Mendoza deberán presentar, ante los respectivos distribuidoras o cooperativas eléctricas que prestan el servicio, el Certificado de Daños otorgado por la DCC del Ministerio de Economía provincial.
Cómo se calculan las tarifas
La medida aprueba valores de Tarifas de Referencia para calcular el ajuste de Precios Estabilizados de la Energía (PEE) y Precio de Referencia de la Potencia (POTREF) desde el 1 de marzo.
Para la facturación de los consumos, el Epre establece que las distribuidoras deben tomar esos valores y efectuar el “Ajuste del Precio Estacional para Riego Agrícola" que corresponda, "de manera tal que los montos facturados reflejen las Tarifas de Referencia aprobadas para estos usuarios".
En cualquiera de esos casos, las facturas calculadas se informarán como si fueran parte del segmento Residencial NIVEL 2 de acuerdo al régimen de segmentación tarifaria que empezó a aplicarse en 2022.