Para cuidar reservas del Banco Central

Massa pagará intereses de deuda al FMI con dólares de Qatar

Son u$s 765 millones de derechos especiales de giro. Sergio Massa espera el desembolso de u$s 7.500 millones acordado con el Fondo Monetario Internacional.

Frente a otro vencimiento del préstamo por u$s 45.000 millones contraída por la gestión Macri, el ministro de Economía Sergio Massa acordó con Qatar otro préstamo para saldar intereses de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El propósito es preservar las maltrechas reservas del Banco Central.

Esta mañana se confirmó que Argentina pagará al FMI a través de Qatar, quien prestará los DEGs (Derechos Especiales de Giro) en su poder en favor de nuestro país. Se trata de un Acuerdo de Facilidad que Massa negoció, por el cual Qatar le presta a Argentina 580 millones de DEG (Derechos Especiales de Giro), equivalentes a 775 millones de dólares.

Según fuentes del Gobierno "Massa negoció directamente con el equipo económico de Qatar en el más absoluto hermetismo". La decisión se tradujo en un DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) publicado hoy en el Boletín oficial.

El pago de hoy corresponde a intereses del préstamo original por u$s 45.000 millones que el organismo le entregó a Mauricio Macri. Y al tratarse de intereses y no pago de capital tampoco podía postergarse el compromiso para que calzara con el esperado desembolso de u$s 7.500 millones del FMI, esperado para fines de agosto.

“Los pagos de cargos no se pueden agrupar, pero esperamos que las autoridades continúen al día con sus obligaciones financieras con el Fondo, incluso en agosto”, señaló una portavoz del organismo.

Resumen Acuerdo ARG-QAT.pdf

Detalles del acuerdo por el cual Massa cerró el préstamo de Qatar para pagarle al FMI

Dólar caliente y más pagos al FMI

Mientras tanto, el dólar blue o dólar negro se disparó en la City durante un jueves agitado. Y si bien trepó hasta $577, cerró en $570 ($10 más que en la jornada anterior, otro récord), lo que hizo que Massa apuntara contra los "especuladores".

El miércoles, la Comisión Nacional de Valores modificó la operatoria de dólares financieros para evitar nuevos arbitrajes en el mercado. Eso hizo que el precio del dólar MEP o Bolsa volviera a saltar, aunque no tanto como la del dólar blue, que escaló más de $13 en cuatro jornadas: así la brecha con el tipo de cambio oficial ya es más del doble.

Los próximos vencimientos que la Argentina debe afrontar con el FMI son: 21 de septiembre US$923 millones en amortización de capital; 30 de octubre US$ 2.652 millones en amortización de capital; 30 de noviembre US$ 830 millones de intereses, y 31 de diciembre US$ 923 millones en amortización de capital.

Con el desembolso que se espera para dentro de dos semanas se cubrirían las obligaciones hasta octubre.

Para el resto de los vencimientos se dependerá de un eventual desembolso en noviembre a cambio del cumplimiento de una serie de exigencias que se conocerán cuando el Directorio del organismo, apruebe el Staff Level Agreement (SLA).

previsualizacion DNU - Aprueba el Modelo de Acuerdo de Facilidad a celebrarse entre ARGENTINA y CATAR.pdf

LO QUE SE LEE AHORA
Plazo fijo UVA o tradicional: ¿cuál es la mejor opción según la inflación y el dólar en alza?

Las Más Leídas

Telekino: resultados y números ganadores del sorteo 2368 del domingo 23 de marzo,
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, domingo 23 de marzo.
Por qué recomiendan poner una hoja de laurel en el zapato
Mascota: el alimento natural que tu perro necesita y no sabías
Rutas transitables con precaución (Foto gentileza Defensa Civil Malargüe). video

Te Puede Interesar