Todo es incertidumbre por ahora, pero hay quienes aseguran que antes de finales de esta semana habría novedades respecto a la venta de IMPSA, probablemente entre este mismo martes y miércoles, dicen los más arriesgados. El tema no es menor, se trata dela primera privatización de la era libertaria, esa en el que el presidente Javier Milei prometió muchas, pero hasta ahora no concretó ninguna. Además, este acuerdo sería el antecedente a la privatización de Aerolíneas Argentinas, que el Gobierno Nacional viene anunciando desde hace meses. Qué se espera y porqué suena en nombre del futuro presidente de Estados Unidos.
El acuerdo se daría a conocer en breve. Es un trámite que Milei pretende cerrar antes de su viaje a Estados Unidos para presenciar la asunción de Donald Trump como presidente de ese país. Eso puede sonar anecdótico, pero es un dato relevante.
Sucede que su presidente, Jason Arceneaux, junto a dos directores de origen venezolano, han sido contribuyentes de la campaña del presidente electo Donald Trump y destacan la buena relación entre el mandatario que asumirá el 19 de enero y el presidente Javier Milei, publica Clarín
"Nos quedamos en Estados Unidos para participar de la asunción del presidente Trump, la última semana de enero, vamos a viajar a Mendoza para terminar de cerrar las cartas de intención con los acreedores y poder tomar posesión de la compañía en febrero", señaló un asesor de ARC al mismo medio.
ARC Energy, que tiene su sede en Luisiana, cerca de Houston, Estados Unidos, se quedaría con el gigante "dormido" fue la única que hizo una oferta para quedarse con Industrias Metalúrgicas Pescarmona S.A., pero inicialmente presentó una propuesta "hostil", según el comité evaluador, que fue mejorada.
Precisamente, lo que se está por acordar es en base a esa mejora de oferta para rescatar a esa empresa que fue modelo mundial en mejores épocas. Este martes, diario Clarín y TN, aseguraron que ya se alcanzó el acuerdo definitivo para adjudicar la empresa que fue nacionalizada durante el gobierno kirchnerista de Alberto Fernández, con participación accionaria del gobierno de Mendoza.
ARC Energy deberá abonar inicialmente cerca de U$S7 millones, equivalentes al 25% de su propuesta de capitalización de U$S27 millones, mientras que el monto restante se desembolsará durante 2025, a través de la inyección de capital de trabajo orientado a la obtención de nuevos contratos.
Además, deben renegociarse contratos vigentes que Impsa tiene con el Ministerio de Defensa, YPF y otros organismos estatales.
La situación de la empresa
El pasivo de IMPSA ronda los U$S570 millones. Algunos de los principales acreedores son el Banco Nación, el BID, el BICE y el grupo chileno Moneda.
Mientras tanto, los más de 600 empleados esperan que se cierre el acuerdo para que se normalice su situación y cobrar sus sueldos. El compromiso de la gerencia es que se pagará todo el salario de diciembre en los próximos días. El monto total en salarios es de $1.400 millones al mes.
El rol de Mendoza y la presión sindical
Aunque el 63,7% de las acciones de Impsa pertenece al Fondo Nacional de Desarrollo Productivo, Mendoza controla el 21,2%. El gobernador Alfredo Cornejo reconoció que la Nación lidera el proceso, pero afirmó que su administración se mantiene involucrada y al tanto de las discusiones.