Con los alimentos como el indeseado "tractor" de la inflación en Mendoza, la canasta familiar tiene en frutas y hortalizas a un diente clave de ese engranaje. De hecho, al promediar octubre los precios marcan saltos pronunciados y algunas bajas que bien vale repasar para el presupuesto familiar.
Es que se sabe que su peso en la Canasta Básica Alimentaria es relevante. Una CBA que ya supera los $45.000 para una familia tipo de 4 miembros (padres y dos niños en edad escolar) en Mendoza.
¿Cuáles son los productos que más han trepado este mes, y cuánto?. La primera foto la aportan los mercados de abasto o ferias, el primer eslabón comercial a la salida de las fincas.
El caso de la papa muestra un incremento del 50%, ya que pasó de 1500 a $2.200/2.300, y l a tipo "rotisera" (usada en gastronomía) pasó de $1650 hasta setiembre a un rango actual de $2.500/$2700. Algo similar pasó con el camote, que desde fines de agosto se mantenía en $1100 (por bolsón de 8 kg) y por estos días se vende en no menos de $1.800.
A la hora de explicar esos movimientos de precios, la estacionalidad y el clima son los principales factores.
"Se terminó la producción local de papa y camote y se heló lo que provenía de Villa Dolores y Balcarce, Buenos Aires. Está entrando desde Tucumán, va a llegar algo de Jujuy también, y eso genera un impacto bastante fuerte en los precios", argumentó Omar Carrasco, titular de la UFHA.
Dispersión
El resto de las opciones entre las verduras muestran una amplia dispersión, con subas que van entre el 15%, el 50% y hasta más del 300% según el último relevamiento de precios de la UFHA (Unión Frutihortícola Argentina) en los mercados de Mendoza.
Por ejemplo, el tomate Perita seleccionado, que costaba $2200 el cajón y ya mostraba una tendencia a la suba, trepó a $2.500. El brócoli, en tanto, pasó de $400 a $700 en el mismo lapso, y el fardo de cebolla de verdeo de $120 a $180, mientras que la remolacha ya se vende a $500 el fardo (25% más).
Sin ser de consumo tan habitual, el caso del pimiento rojo o morrón es llamativo, a diferencia del verde. Sucede que respecto a su valor hasta fines de agosto ($2600 la caja), el clásico "morrón" inició un ascenso, de acuerdo al relevamiento, hasta los actuales $8000/9000.
Al respecto, Carrasco explicó que "el pimiento rojo viene del norte del país y hay poca producción. Estamos fuera de temporada, pero se puede suplantar por el verde, que está mucho más barato".
Los que bajaron: tiempo de "verdes"
Frente a ese panorama, los "verdes" toman mayor protagonismo como es habitual a partir de la primavera. Y eso queda reflejado en los valores, incluso de la palta, un producto importado y comúnmente de precio elevado, que bajó 20% ($800 por kilo) .
No hay que olvidarse de la ensalada, porque un insumo principal, la lechuga, también se abarató en relación a lo que costaba al final del invierno.
Por ejemplo, la caja de tipo m orada pasó de $1000 a $800, mientras la repollada hoy se encuentra por $1.000, casi 25% menos. Pero la mayor merma se dio en la mantecosa (de $1.800 a $1.000).
Lo dicho: la caja de pimiento verde puede adquirirse en las ferias o mercado de abasto por $2.200. Por su parte, el espárrago cotiza a $400 el atado. Y el fardo de acelga se mantiene en $350, al tiempo que la cebolla también se volvió más accesible: de $3600 la bolsa a un rango de $2.900 a $3.100.
"Es tiempo de consumir lechuga, acelga, repollo, espinaca, brócoli, achicoria, cebollita de verdeo. Todo de producción local, cuyos precios son muy convenientes", subrayó el titular de UFHA.
Qué pasa con las frutas
Entre las frutas, el panorama es más parejo en cuanto a subas de precios. Los de la banana, manzana y mandarina están entre los que más se encarecieron en octubre, mientras el limón se mantiene estable en $900.
Al respecto, la importada de Ecuador (20kg) trepó de $3800 hasta $4.600. Aparte, la manzana roja, que cotizaba entre $2700 y $4200 según la calidad, por estos días ya se comercializa entre $3000 y $4500.
En cuanto a la mandarina, hay algunas pequeñas diferencias por variedades, ya que la Murcot se ajustó de $2300 a $2800, y la tipo Encore de $2900 a $3200. Para los amantes del jugo de naranja, deberán pagar el jaulón de $1.400 a $1.800.