Con una inflación en torno al 0,3% mensual, el Comité de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) decidirá hoy un incremento en su tasa de interés de referencia, actualmente en el rango del 4,75% al 5%.
Con una inflación en torno al 0,3% mensual, el Comité de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) decidirá hoy un incremento en su tasa de interés de referencia, actualmente en el rango del 4,75% al 5%.
Hace un año, la tasa de referencia rondaba el 0,25%. Ahora, el ambiente que rodea a Wall Street da por hecho que la FED la ajustará nuevamente en 25 puntos básicos: así, quedará entre 5% y 5,25% para los próximos meses, aunque no se descarta otra decisión similar antes de fin de año.
La tasa de variación anual del IPC en Estados Unidos en marzo de 2023 ha sido del 5%. Y la mensual fue de 0,3%, con lo que la inflación acumulada en 2023 es del 1,7%.
La atención de los inversores está centrada en las perspectivas que trazará la FED para los próximos meses y los indicios que pueda proyectar el presidente del organismo, Jerome Powell. Para los economistas, Powell insinuará una esperada pausa en sus aumentos de tasas, aunque no necesariamente ésta sea la última.
Sin embargo, algunos analistas consideran que una inflación en torno al 5% interanual "es compatible" con el rango actual de tasa (4,75%/5%), con lo cual sería mejor que la FED no volviera a ajustarla.
También advierten que el organismo hará hincapié en que podrían ocurrir más aumentos de tasas si la inflación se mantuviera persistentemente alta, muy por encima de la tasa objetivo del 2%.
Como contracara de lo que busca la FED, las subas de tasas han elevado los costos para muchos préstamos, desde hipotecas y compras de automóviles a tarjetas de crédito y préstamos corporativos, y el riesgo de una recesión.
Todo parece indicar que la entidad monetaria seguirá centrada en bajar la inflación y dejará de lado la crisis bancaria ya que no se espera que el colapso del First Republic Bank durante el fin de semana, pueda opacar el ajuste en la tasa de interés.
En su última reunión de marzo, los funcionarios del organismopronosticaron que implementarían una suba más y luego dejarían las tasas sin cambios hasta el próximo año. Esos pronósticos se difunden una vez cada trimestre, por lo que no se actualizarán hasta junio.
Sin embargo, siete de los 18 directores de la FED proyectaron que las tasas superarían el 5,1%, mientras que solo uno pronosticó una tasa más baja.