Devolución del IVA: Afip explicó qué pasará con las billeteras virtuales
Lo adelantó el titular de Afip. En principio, la devolución del impuesto tendrá un tope de $18.800 si se paga con tarjeta de débito. Desde cuándo se aplica.
Devolución del IVA: Afip qué pasará con las billeteras virtuales.
El responsable de la Afip (Administración Federal de Ingresos Públicos), Carlos Castagneto, detalló alcances y la modalidad que tendrá el programa de devolución del impuesto al Valor Agregado (IVA) para comprar artículos de la canasta básica. Y admitió que si bien arranca con tarjetas de débito, podrá extenderse al pago con billeteras virtuales a través del código QR.
Cabe recordar que el beneficio de recuperar el 21% correspondiente al IVA que los comercios cobran sobre el precio de los productos alcanza a trabajadores con salarios de hasta $ 708.000, jubilados y pensionados. También a beneficiarios de Asignación Universal por Hijo y monotributistas.
Pero el titular de Afip no descartó la posibilidad de que, en una segunda etapa, se incluyan a billeteras virtuales como medio de pago.
Más allá de que el recupero abarcará en principio a pagos con tarjetas de débito "no se descarta ir ampliándolo a otras metodologías, como las billeteras virtuales", adelantó Castagneto en declaraciones radiales.
Al respecto, confirmó que el beneficio se activará desde la semana próxima. En tal sentido dijo que "desde ayer trabajamos en la modificación de los sistemas. Hay que articular con bancos y redes de tarjetas de débito. El lunes ya lo tenemos en marcha".
Cómo se devolverá y por cuanto tiempo
Por otro lado, el titular de Afip explicó que, inicialmente, la devolución del IVA se producirá 48 horas después de la compra con tarjeta de débito. Pero anticipó que, una vez que "las tarjetas adapten sus sistemas" se reducirá a 24 horas.
La medida tendrá un tope de devolución de $ 18.800 y abarcará a trabajadores que cobran salarios de hasta $708.000, y a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) se multiplicará por más de 4 (hasta ahora recuperaban hasta $ 4.056 por mes). Además, 2,3 millones de monotributistas "puros" y también 440.000 empleadas domésticas.
También tendrán devolución del IVA los 7 millones de jubilados y pensionados de todo el país (incluídas cajas provinciales), quienesya percibían previamente una devolución del 15% (con el mismo tope de $ 18.800) para compras en farmacias, comercios y mayoristas.
"Esta medida es más que una devolución del IVA porque hay productos como la leche que no están gravadas con ese impuesto u otros que poseen distintas alícuotas, pero en donde igual se va a dar la devolución. Por lo tanto, el impacto va a ser mayor en la canasta básica y abarcará a todos los comercios", afirmó Castagneto.
Hasta fin de año ¿y después?
La medida del reintegro del IVA estará vigente hasta el próximo 31 de diciembre. Pero el ministro de Economía Sergio Massa prevé, como lo hizo con el impuesto a las Ganancias, enviar un proyecto de ley para extender el beneficio en el tiempo, actualizándose automáticamente el tope mensual de reintegroequivalente al 21% del valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para 4 integrantes.
También, el titular de la AFIP aclaró que el limite mensual de reintegro es por persona y no por grupo familiar, y no es acumulable: es decir, si una persona es monotributista y al mismo tiempo trabaja en relación de dependencia tendrá un solo límite de $ 18.800, "al identificarse con el CUIL o CUIT en la base de datos para topear el límite".
Castagneto destacó que esta medida armoniza con la elevación del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, pues quienes no resultaron beneficiados (por no estar pagando Ganancias en la actualidad) tendrán un alivio "con esta devolución del IVA".
Hacia adelante, aún resta precisar cuál va a ser el alcance hacia los jubilados pues la actual devolución del IVA contempla un tope de hasta tres haberes mínimos, un reintegro de 15% del valor de las operaciones y un alcance mayor a los productos de la canasta básica, incluídas compras en farmacias y mayoristas.