Con la aprobación del Presupuesto 2025, el Gobierno de Mendoza tiene las manos liberadas para comenzar la renegociación de los vencimientos del próximo año, entre ellos el del bono PMM29.
Con la aprobación del Presupuesto 2025, el Gobierno cuenta con la herramienta del roll over. Mendoza comienza la renegociación de los vencimientos del próximo año.
Con la aprobación del Presupuesto 2025, el Gobierno de Mendoza tiene las manos liberadas para comenzar la renegociación de los vencimientos del próximo año, entre ellos el del bono PMM29.
Si bien todavía no hay demasiadas precisiones, ya que recién el martes la Provincia quedó autorizada a buscar nuevos rollovers, el ministro de Hacienda Víctor Fayad confirmó a Sitio Andinoque la línea política será la misma de los últimos años. Destacó que “la deuda hace rato que no es un problema para la provincia, pero en un año como este, la existencia del rollover es la que nos permitió recuperar el plan de inversión pública y no parar ninguna obra pública”.
“Si no hubiéramos contado con esta herramienta, en un año tan complejo como este, sobre todo como lo fue en el primer trimestre, no hubiéramos podido retomar el ritmo de obra pública”, aseguró el ministro.
La política de desendeudamiento sigue siendo un eje prioritario del Gobierno provincial. Según el informe que elevó el Ejecutivo al momento de presentar el presupuesto aprobado por la Legislatura, la deuda total consolidada a junio de 2024 es de 747,57 millones de dólares, lo que representa una reducción del 46% respecto a diciembre de 2019 y un 50% en comparación con el cierre de 2015. Esta, según el oficialismo, es la deuda más baja desde 2002 y el gobierno la considera sostenible, incluso en contextos de alta volatilidad financiera.
El presupuesto autoriza el rollover de la deuda por un año, permitiendo refinanciar pasivos para liberar recursos destinados a inversión pública. Este mecanismo, según el Ejecutivo, mejora la calidad de la deuda al extender plazos y reducir costos, y refuerza el compromiso de Mendoza con la sostenibilidad fiscal y el desarrollo económico.
Respecto a lo que viene, Fayad asegura que Mendoza tiene “una buena reputación en el mercado. No es inocuo mostrar buenos indicadores en materia de transparencia, en materia de calidad institucional y demás”.
El ministro asegura que "los dos vencimientos más grandes que tiene Mendoza en el próximo año, el primero es el bono en dólares, que nosotros estamos buscando pesificar, cosa que este año hicimos de manera sumamente exitosa y conveniente para la provincia”. Fayad recordó que “en marzo logramos obtener el financiamiento por cerca de 80.000 millones de pesos y con esos pesos pagamos los 80 millones de dólares de vencimiento de este año. Cambiamos deuda en dólares por deuda en pesos en condiciones de tasa real negativa”.
Fayad destacó que ese proceso fue exitoso a tal punto que Mendoza se endeudó a tasas menores que otras provincias y el mismo Gobierno Nacional.
El ministro aseguró que lo mismo pretende hacer el Ejecutivo este año con el PMM29, el único bono en dólares que tiene la provincia.
De las declaraciones de Fayad se deduce que la mecánica sería emitir un nuevo bono o tomar deuda en pesos para pagar la deuda en dólares y, de esa manera, seguir pesificando las acreencias de la provincia.
Fayad destaca que las obligaciones importantes que tiene la provincia por delante son vencimientos en marzo y septiembre de 2025, de cerca de 40 millones de dólares cada mes, “y después tenemos otro vencimiento en diciembre de poco más de 30.000 millones de pesos”.