El anuncio realizado por el Banco Central en el mes de febrero acerca de la puesta en circulación de los billetes de $2000 estimaba que, para el mes de junio del presente año los mismos ya estarían en circulación. Solo que el proceso inflacionario aceleró los tiempos y entonces, desde la entidad que maneja la circulación de billetes y la Casa de la Moneda, aceleraron los procesos y a partir de ayer, 22 de mayo, comenzaron a enviar las primera tanda de papel moneda que servirá a los bancos para realizar pruebas en los cajeros automáticos, cuyos sistemas deberán ser adaptados a la llegada de un billete de denominación distinta, por cuestiones de seguridad.
Las propias urgencias del mercado hacen que la llegada de billetes de $2.000 sea un tema diario dentro de la agenda del Valle de Uco, teniendo en cuenta que gran parte de los jornales que se liquidan cada fin de semana requieren grandes cantidades de efectivo y, en consecuencia, la presencia física de estos billetes podrá simplificar un poco esa delicada situación.
Un detalle a tener en cuenta es que parte de la producción de los nuevos billetes fue contratada a Casa de la Moneda de otros países, aunque, por cuestiones de confidencialidad desde Argentina no se informó cuál es la cantidad total de billetes que imprimirá ni los que serán importados desde los otros lugares.
billete 2000.jpg
Así lucirán los nuevos billetes de $ 2000.-
Para conocer la situación de parte de la plaza financiera local, Noticiero Andino Valle de Uco consultó con Federico Inzirillo, gerente de la sucursal de Montemar, quien comentó que en el caso de esta empresa la provisión de billetes está a cargo del Banco Nación y, si bien ya han sido notificados de la puesta en circulación de los mismos, todavía no existen certezas acerca del momento en que llegarán a Tunuyán, como tampoco de la cantidad que serán destinados por la autoridad monetaria para circular en esta región.
Como dato anexo, Inzirillo comentó que mas allá de los emitidos por la Casa de la Moneda, también llegarán billetes importados desde China, Brasil y España, cuyo arribo estaría previsto a partir de setiembre en un proceso que continuará hasta abril del 2024.