Así está la agenda político-empresaria de la Vendimia 2024
El Desayuno de Coviar sigue en el Hyatt. El Agasajo de Bodegas de Argentina, cerca de Casa de Gobierno. A quiénes se espera del Gobierno nacional.
Así está la agenda político-empresaria de la Vendimia 2024.
Históricamente, cada Fiesta de la Vendimia tiene, más allá de la celebración para el gran público, un espacio diverso durante la primera mitad de la jornada. Son momentos en que el sector vitivinícola recibe a políticos y funcionarios del Gobierno nacional a la espera de medidas claves para el calendario de la industria del vino, que ya entra en terreno de definiciones.
Desde 2006, el Desayuno organizado por la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) abre temprano la agenda, y con el tiempo ha ganado peso específico a la hora de los anuncios en materia de política para la economía regional.
Pero a la agenda político-empresaria de cada Vendimia se le agregó, desde hace tres años, otro evento que parece afianzarse en paralelo con el tradicional Agasajo Vendimial organizado por Bodegas de Argentina: el Almuerzo de los Productores, habitual punto de encuentro de la oposición al Gobierno en torno al sector primario.
La organización de cada evento puja por asegurarse la mayor presencia posible de figuras del elenco de Gobierno nacional. Y aunque faltan un par de semanas, empiezan a sonar algunos nombres.
Suarez, Massa, Morales, De Pedro Coviar
Algunas de las personalidades nacionales que visitaron Mendoza en la última Fiesta de la Vendimia
Al que madruga...
La Vendimia 2024 abrirá a las 8 del sábado 2 de marzo en el hotel Park Hyatt Mendoza. Escenario casi inalterable para el Desayuno, salvo en 2021, cuando las restricciones por la pandemia del Covid-19 obligó a trasladarlo a la sede del INTA, en Luján.
Desde Coviar respetan a rajatabla un orden que inicia con la rendición de cuentas del último año que suele hacer el presidente, actualmente el riojano Mario González, no exento de planteos de las necesidades del sector. Luego será el turno del gobernador Alfredo Cornejo y acto seguido de la, o las, autoridades nacionales presentes.
Las invitaciones ya se cursaron a principios de febrero al Gobierno encabezado por Javier Milei. Y si bien siempre hay expectativa en torno a la presencia del presidente, existen algunas confirmaciones.
Como es de esperarse, estará el Secretario de Agricultura, Fernando Vilella. Y por ahora suena fuerte el nombre de la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel.
A ellos es probable que se sume el titular del CFI (Consejo Federal de Inversiones), Ignacio Lamothe, para la firma de convenios de financiamiento productivo. Y algunos gobernadores de provincias vitivinícolas, a confirmar.
"Más allá de algunos acuerdos y convenios de cooperación que se prevé firmar, la idea es marcar algunos lineamientos", anticipan desde Coviar sobre el tenor del evento que tendrá su continuidad cerca del mediodía con el INTA .
A la hora de definir esos lineamientos, aún quedan algunos pasos que dar. El próximo será la reunión de directorio de la Corporación, prevista para la segunda quincena de febrero en San Juan: un encuentro justamente destinado a delinear posturas, con la presencia de los Gobiernos de la provincia vecina y también de Mendoza, que son parte de Coviar.
Más allá por la preocupación constante sobre un tipo de cambio competitivo para las exportaciones de vino, según el gerente general de Coviar, Carlos Fioccheta"estabilizar la macro es clave. Porque si no se controla este nivel de inflación será un año difícil para el sector".
La Vendimia al mediodía
A su vez, el evento más antiguo, llamado Agasajo Vendimial (ex Almuerzo de las Fuerzas Vivas) que tiene su momento al mediodía, este año vuelve a tener epicentro muy cerca de la Ciudad capital. Es que no fueron pocas las ocasiones en que se produjeron demoras por lo distante de las bodegas anfitrionas, sobre todo para el gobernador y sus acompañantes.
La cita es el sábado 2 de marzo a las 13 en Espacio Arizu, el ámbito que heredó su nombre de la histórica bodega de Godoy Cruz, parte de cuyo edificio hoy es gestionada por el municipio. En Vendimia 2023 el lugar elegido había sido bodega Lamadrid, en Las Compuertas (Luján).
Desde Bodegas de Argentina ya cursaron la invitación al presidente Javier Milei, como a otros funcionarios del elenco de Gobierno nacional. Crece la expectativa sobre las confirmaciones.
Unos minutos antes, habrá comenzado el Encuentro de los Productores, también con almuerzo incluido en el INTA. Desde la organización se entusiasman con la llegada de unos 600 de todo el país para esta edición que, a diferencia de las anteriores, será algo más pretenciosa por el plus de una exposición de maquinaria para la vitivinicultura.