Uriel Miralles: el curioso lavallino que descubrió "un mundo" para el mundo
Nacido en la Villa Tulumaya, ciudad cabecera de Lavalle, Uriel Miralles de 23 años creó junto a un colega BioSpi, una empresa emergente de biotecnología.
Uriel Miralles tiene 23 años y es estudiante de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) de la Universidad Nacional de San Luis. Nació en la Villa Tulumaya, en el corazón del secano de Lavalle, donde se crió y formó como alumno en el Instituto Nuestra Señora del Rosario. Sus afectos y sentimientos basamentales resultaron el sostén que lo proyectaron directo a encontrar la llave que impulsara su entrañable pasión: los sistemas biológicos. Y asi, este chico común, de los tantos que pasean acompañado de sus sueños, descubrió su razón de ser y le abre con su talento las puertas a un nuevo mundo.
Con la biotecnología como "compinche" se subió a su proyecto a quien rotuló BioSpi y que tuvo devolución de inmediato y fue seleccionado por iGEM Startups y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) como uno de los mejores en el top 15 a nivel mundial para participar del Grand Jamboree 2023 en Francia.
Esta edición de tan destacado evento, tendrá lugar desde el 2 al 5 de noviembre en París. Y Uriel junto a su compañero Jeremías Conrero, ambos fundadores de BioSpi, contarán con un stand durante los primeros días y en el último harán una presentación final frente a todo el jurado. Cabe destacar que se esperan más de 8 mil espectadores de 66 países del mundo, alrededor de 2.500 investigadores, gobiernos, periodistas y 400 inversores e industrias.
"Un mundo, para el mundo"
Uriel Miralles 1.jpg
El Grand Jamboree en París se celebra oficialmente bajo el patrocinio del presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien confirmó su presencia en el evento, y del ministro de Economía, Bruno Le Maire. BiosPi formará parte de este encuentro que reúne a los mejores proyectos de biotecnología de cada continente.
Uriel consultado por Sitio Andino contó de esos primeros pasos en su ciudad natal, sus estudios y está su pasión indeclinable: "Tengo 23 años, nací en la Villa Tulumaya, y realice parte de mi primaria y secundaria en el Instituto Nuestra Señora del Rosario. Hoy vivo en San Luis debido a mis estudios universitarios".
Respecto a la elección por estudiar esta carrera, el joven maravilla mendocino Uriel comentó: "Estudiar biotecnología fue encontrar mi pasión. Soy apasionado por la vida en todo su esplendor, y los sistemas biológicos son mi obsesión. En este camino en busca de herramientas para perseguir mi propósito de desarrollar tecnologías, productos y servicios para que la vida y el planeta convivan en armonía encontré la biotecnología. Una herramienta fantástica que tiene el potencial de hacer esto por lo que me levanto todos los días. Así buscando por el país encontré esta licenciatura en biotecnología en San Luis y gracias al apoyo de mi familia comencé esta carrera universitaria".
Uriel Miralles 2.jpg
¿De qué se trata el Grand Jamboree?
De este evento internacional que lo tendrá como protagonista, representando a la provincia de Mendoza y el país desde las entrañas de sus tierras "meloneras", este joven comentó: "Se trata de la Expo de biología sintética más grande del mundo. Allí habrán 4 días de pura innovación y proyectos que usan la biología sintética para resolver problemáticas locales. En nuestro caso estaremos en el Startup Showcase. Esta es la sección de Startup el cual consta de 3 días en una feria de bioinnovacion donde tendremos la posibilidad de mostrar nuestro proyecto a los espectadores e un stand que se nos asignará. Y el último día se expone el proyecto en 5 minutos, es decir, un pitch frente a un jurado. Este puntúa nuestra presentación y la de los 15 proyectos para elegir un ganador final.
Como buen argentino, el apoyo no sobra, es más; se requiere de inmediato
Sobre las necesidades inmediatas que requiere Uriel, para formar parte de este evento, nos comentó: "Hoy requerimos cubrir los costos de pasajes, tickets del ingreso al evento, alojamiento y viaticos. Por esto buscamos instituciones, gobiernos y organizaciones que nos apoyen, como así también empresas que nos patrocinen. Además, tenemos un Alias: biospi.paris para aquellas personas que deseen colaborar".
Uriel Miralles.jpg
¿Que es BioSpi?
Uriel explicó que BioSpi es una startup o empresa emergente de biotecnología enfocada en desarrollar una plataforma de terapias biológicas sostenibles. En BioSpi le estamos dando forma al futuro de las bioterapias. Además, sumó a este proyecto a quién es su compañero de ideas y rutas, Jeremías, de quién dijo: "Jeremías es cofundador y director de operaciones de BioSpi y su historia es increíble. Nos conocimos en Mendoza en un evento llamado Creators Labs de ciencia, tecnología y Negocios liderado por Ariel Villegas. Allí conectamos con nuestros propósitos y BioSpi tomó forma este impulso.
Uriel Miralles 4.jpg
Agradecimiento necesario, de Uriel Miralles a sus afectos
Para el final quedaron los agradecimientos de este lavallino que nos representa y se proyecta al mundo desde su capacidad creativa y talento innato: "Quiero agradecer primero a Jeremías por juntos seguir adelante y empujar siempre hacia nuestro objetivo y su gran familia. Luego a mi papa Juan Miguel Miralles y mi Mamá Flavia Marlia que son mis consejeros y quienes día a día trabajan para darnos lo mejor a mi y a mis hermanos, Ramiro y Delfina. También a mi sostén desde mis 15 años, mi novia Lucía Albizu y su familia. Por qué siempre esta para escucharme alentarme y siempre impulsarme a dar lo mejor de mi. A mis abuelos Mario Marlia y Estela Romañoli por ser mi inspiración inculcarme la curiosidad y enseñarme a luchar por nuestros sueños. Y por último a familia, amigos y compañeros que siempre nos apoyan y dan fuerzas para avanzar y llevar a BioSpi a lo más alto.