En las últimas semanas, en el Sur mendocino ha habido lluvias y eso trajo alivio a la sequía que reina en Mendoza, pero también, a los productores ganaderos.
En las últimas semanas, en el Sur mendocino ha habido lluvias y eso trajo alivio a la sequía que reina en Mendoza, pero también, a los productores ganaderos.
La humedad que se genera en la tierra les permite trabajar mejor con los animales y eso lo manifestó el director de Ganadería de la provincia, Damián Carbó.
“La temporada viene con la tierra húmeda y eso ha cambiado la cara de los productores de caprinos y vacas, algunos han tenido pérdidas por aborto y otros porque las cabras estaban con poca leche, hoy el contexto es diferente gracias a las lluvias que se han registrado y podrá haber chivitos para fines de noviembre”, comentó el funcionario.
Carbó reconoció que se han ampliado los fondos para ayudar a productores caprinos y ovinos. “Desde la Dirección tenemos a un técnico especializado en lo caprino en la zona del Sur de Mendoza, hay leyes nacionales que sirven para el financiamiento del sector como la ley caprina y ovina, este año se elevaron los fondos a 12 millones de pesos en cada una”, dijo.
En tema precios de los chivos para fin de año, Carbó apuntó que “por el momento no están los números dados pero seguro andaremos cerca de los 10 mil pesos por chivo, siempre dependerá todo de la oferta y la demanda, pero la realidad es que todavía el precio no está”.
En tanto, el director de Ganadería se refirió al equipamiento de la Dirección para trabajar en el diagnóstico de enfermedades de los animales.
“El laboratorio de la Dirección lo hemos equipado a la última tecnología para enfermedades venéreas en las vacas, identificación de especies en milanesas y chacinados, diagnostico de Brucella ovis, que es un requerimiento de Nación para los reproductores ovinos, y mejoramos las técnicas de microscopios de brucelosis bovina”, puntualizó Carbó.
- Gentileza Radio LV23