Educación

Ciudad lanza el proyecto ambiental Escuelas Sostenibles

La iniciativa apunta a la capacitación de docentes de todos los niveles de las escuelas públicas y privadas de la provincia, estudiantes, profesionales y divulgadores.

Como parte de las políticas públicas que viene impulsando la gestión del intendente Ulpiano Suarez, la Ciudad de Mendoza comienza a implementar el proyecto “Escuelas Sostenibles”. Esta iniciativa se relaciona con las capacitaciones y perfeccionamiento sobre la temática ambiental de educadores de todos los niveles de colegios públicos y privados, estudiantes, profesionales y divulgadores de áreas del conocimiento que tienen que ver con el cuidado del ambiente y la biodiversidad local.

El programa, de acceso libre y gratuito, busca contribuir a la sostenibilidad desde la educación, teniendo en cuenta que los docentes son agentes multiplicadores del cambio, cruciales para reconstruir el vínculo personas-naturaleza. A su vez, se potencia la empatía por el mundo natural para desarrollar en la comunidad una actitud responsable frente a la protección del medio ambiente.

El encuentro educativo "Escuelas Sostenibles" es organizado de manera conjunta entre la Subsecretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Ciudad de Mendoza y el Instituto de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional de Cuyo. Está destinado a docentes (de todos los niveles de las escuelas públicas y privadas de la provincia de Mendoza), estudiantes, profesionales y divulgadores de áreas del conocimiento relacionada al cuidado de la naturaleza (por ejemplo, biólogos, gestores de recursos naturales, ciencias sociales ambientales, guardaparques y otros actores sociales multiplicadores de saberes).

En cada uno de los encuentros programados se explorará y dialogará sobre cuatro temáticas relevantes: biodiversidad, cambio climático, residuos y recursos hídricos. Se abordarán sus aspectos conceptuales, herramientas pedagógicas para trabajar y su implementación directa en las aulas. La propuesta incluye material didáctico, charlas y experiencias reales aplicadas en escuelas de la provincia contado por sus hacedores. Los capacitadores son profesionales con amplia experiencia en docencia, investigación y comunicación científica.

Para participar, los profesionales interesados deben inscribirse por formulario a cada encuentro. La entrada es libre y gratuita, solo se debe colaborar con un alimento no perecedero (preferentemente leche en polvo) el cual deberán llevar el día de la capacitación.

Es importante destacar que son cupos limitados, por orden de inscripción, y el horario de cada una será de 8 a 13. (Se solicita puntualidad).

Módulo 1 Biodiversidad. Miércoles 5/10, inscribirse aquí.

Módulo 2 Cambio Climático. Martes 11/10, inscribirse aquí.

Módulo 3 Residuos. Jueves 20/10, inscribirse aquí.

Módulo 4 Recursos hídricos. Viernes 28/10, inscribirse aquí.

LO QUE SE LEE AHORA
Frío extremo: activan y refuerzan operativos en Mendoza para asistir a personas sin hogar

Las Más Leídas

¿Cómo será el invierno 2025 en Mendoza?: el tiempo según los expertos
Frío y Zonda en Mendoza este fin de semana
Cierran el Paso Internacional Los Libertadores: cuándo y por qué.
Tragedia en Guaymallén: atropelló y mató a un menor, se dio a la fuga y terminó confesando.
Cómo está el Paso Internacional Los Libertadores, hoy 21 de junio.

Te Puede Interesar