En la tarde del domingo 10 se conoció la noticia de la muerte del productor y conductor de radio y televisión Marcelo Simón, reconocido por su labor como director de Radio Nacional Folklórica y por haber sido una de las voces principales del Festival de Cosquín, cuna del folclore. Simón tenía 82 años y estaba internado en el Sanatorio Güemes de la Ciudad de Buenos Aires. Sin dudas, una gran perdida para la cultura argentina
“Con muchísima tristeza comunicamos el fallecimiento de nuestro querido Marcelo Simón, una voz fundamental en la difusión de la cultura popular argentina durante décadas. Invitamos a todos sus amigos a despedirlo en el cementerio de la Chacarita el 11 de septiembre a las 11.15”, expresó la familia en una breve comunicación de prensa.
El locutor y escritor había nacido el 14 de noviembre de 1940 en Córdoba y fue mentor del clásico espacio “Voces de la patria grande”. En su larga e intensa trayectoria, Simón mereció el Premio Konex 1997 en el área Música Popular y obtuvo una decena de premios Martín Fierro.
Dueño de un estilo personal a la vez campechano y didáctico para abordar cuestiones de la cultura popular, además dirigió la revista “Folklore” y las radios Excélsior, El Mundo y Libertad.
Autor de libros como “Adiós Neruda” y “Detrás de la muerte”, ocho años atrás fue homenajeado en la sede de Argentores en reconocimiento a su trayectoria.
Su relación con Mendoza
Marcelo Simón supo frecuentar mucho Mendoza y estuvo en varios de nuestros festivales, como La Tonada.
La artista mendocina Fabiana Cacace recordó al maestro:
“A volar alto gran Marcelo Simón, maestro absoluto del folclore. Gracias por tanta sabiduría, por el inmenso legado que nos queda.
Como bien dice su tocayo Iribarne: ‘él es y será el Google del Folclore’.
Bendito camino de la música que nos regaló la dicha de conocerlo. Escribió el prólogo de "Cuyanísimos", el primer CD de Cacace Aliaga, allá por 1997. Otro honor inmenso fue que plasmara su voz en los separadores de mi programa "Mendoza es Música".
Estos gigantes quedan eternizados por tanta entrega.
El libro abierto del folclore hoy alza vuelo lo despedimos con aplausos y gratitud infinita....