Historia de vida

Patricia Calisaya, la actriz tunuyanina que deslumbra en la desafiante serie de "Viudas Negras"

Forjada en el teatro de la provincia de Mendoza, Patricia busca nuevos desafíos en cine y streaming, soñando con encontrar personajes más “jugados” como actriz.

Por Luis Calizaya

Desde muy joven en Tunuyán, Patricia Calisaya inició una carrera actoral que no estuvo exenta de sacrificios. Con el tiempo, encontró su rumbo y hoy se destaca como una actriz que participa en producciones de gran nivel y comparte escenas con intérpretes reconocidos, como ocurrió en la desafiante serie "Viudas negras, p*tas y chorras".

Patricia como Dora en “Viudas Negras”: “La comedia negra retrata las miserias humanas”

En diálogo con Sitio Andino, Patricia Calisaya habló sobre el detrás de cámaras de su reciente paso por la serie de comedia que desató una ola de críticas y que finalizó el pasado viernes 15 de agosto: “Estoy muy feliz de participar en la serie. Llegué a través de un casting y se rodó el año pasado (2024)”.

Viudas negras, ptas y chorras (2)
Imagenes del detrás de escena de la serie de Flow.

Imagenes del detrás de escena de la serie de Flow.

Si bien confirmó que el rodaje duró casi dos meses, su trabajo en la serie que transmite TNT comenzó a mediados de octubre, con algunas escenas filmadas en diciembre. “Para mí siempre es súper importante el ejercicio que voy haciendo (...) Siempre digo que estoy como jugando en el banco, pero en Primera, porque son producciones grandes e importantes”.

Dora, una mucama al servicio de Marina (Pilar Gamboa), es el personaje que Patricia interpreta en cuatro de los ocho episodios de la primera temporada. Sin embargo, se refirió a la polémica que provocó en algunos sectores: “Últimamente ha resonado por algunas escenas que retomaron algunos medios, porque justamente es una comedia negra y tiene estas licencias en donde se dicen algunas miserias humanas”.

Como varios personajes a cargo de mujeres que muestran una visión exagerada de la alta clase que vive en barrios cerrados, la actriz de Tunuyán atribuyó parte del impacto de la serie a Malena Pichot: “No solamente es la protagonista, sino que hace un tiempo venía trabajando sobre el guion y retomó de la realidad esas denuncias de combis que no levantaban al personal. Eso existió hace más de dos años”.

Su amor por la actuación nació gracias a su familia en Tunuyán

En una retrospección hacia su pasado personal, Patricia recordó el momento que la llevó a decidirse por la actuación, gracias a su hermano Vicente -hoy un reconocido periodista de Mendoza-, quien tuvo un paso por la actuación en Buenos Aires. “De alguna manera fue mi profesor de teatro, porque cuando todavía estaba en el secundario se hacían intercolegiales de teatro (...). De esa forma, Vicente dirigió a un grupo de la escuela Normal”.

Aunque los hermanos Calisaya deseaban hacer teatro en Tunuyán, donde la actividad era prácticamente inexistente, Patricia debutó con la obra "En familia", de Florencio Sánchez. “Cuando terminé el secundario, tenía como meta hacer una carrera académica actoral. Entonces ingresé a la Facultad de Artes, egresé como profesora y licenciada”, agregó.

Luego, ya como actriz, fue invitada a formar parte de la Alianza Francesa, donde además de ganar experiencia actoral, trabajó como productora y dirigió su primera obra, "Las visitas". Sin embargo, soñaba con algo más grande en Buenos Aires y viajó allí en 2006: “Comencé haciéndome un book, llegué a Buenos Aires y los repartí en las productoras”.

Patricia Calisaya (2)
Llegó a Buenos Aires para destacar en la actuación y lo logró.

Llegó a Buenos Aires para destacar en la actuación y lo logró.

La primera oportunidad le llegó con otra obra de Esteban Menzino. Aunque su participación fue solo por un par de temporadas, consiguió su primer contrato, lo que le permitió quedarse un tiempo más. Finalmente decidió que su vínculo con Buenos Aires sería de ida y vuelta con su provincia natal, aprovechando para formarse y participar en nuevos proyectos: “Yo estoy muy feliz por el paso de actriz teatral en Mendoza, pero vine a buscar otra cosa”.

Codearse con los grandes y ser agradecida por la oportunidad

Patricia repasó algunas producciones en las que participó y destacó la posibilidad de conocer a grandes figuras de la actuación nacional. Entre los momentos más memorables, recordó haber trabajado junto a Rodrigo de la Serna en "El Acecho", algo que descubrió de manera sorpresiva: “ Fui muy feliz en el rodaje y, además, él es un gran compañero, porque es una celebridad que se pone a la altura de cualquier actor que recién empieza”.

“Me han tocado compañeros que son figuras y fueron realmente muy generosos, porque en el ambiente hay de todo. Soy una agradecida”, agregó la tunuyanina, quien también mencionó su participación en "El cuento del tío", de Ignacio Antonio Guggiari, otra comedia negra que para ella fue importante por ser su primer coprotagónico: “Ahí fui la mucama de Alejandra Flechner. El elenco lo integraron Silvia Pérez, Luis Ziembrowski y Mónica Villa”.

Elenco - El cuento del tío
Patricia junto al elenco protagónico de

Patricia junto al elenco protagónico de "El cuento del tío".

Luego de esa participación, al que muchos críticos llamaron la versión oxigenada de "Esperando la carroza", la actriz compartió rodaje con Benjamín Vicuña en la serie emblema de Polka, ATAV. Allí fue convocada para un par de capítulos, pero terminó quedándose más tiempo gracias a su personaje. Posteriormente trabajó en "La voz ausente" (2024), aunque su participación junto a Vicuña no apareció en el corte final: “Siempre queda la experiencia de haber participado. Era otro rol más oscuro”.

Aprender de los buenos y malos momentos en el cine

Desde su llegada a la caótica Ciudad de Buenos Aires, los objetivos de la mendocina fueron evolucionando. Aunque comenzó delineando su carrera desde el teatro y aspiraba a crecer en el cine, hoy ve mayores oportunidades en las series y el streaming: “Hay muchas series de las que están, y de todas hice el casting”.

Si bien al principio la frustraba no recibir una llamada, ahora lo maneja con otra perspectiva: “En los primeros tiempos sí me ilusionaba y era frustrante, pero después entendés que esto es un ejercicio y que es parte, sobre todo cuando decidí que esto va a ser mi carrera”.

“Yo también me ocupo para que me sigan llamando, pero hay cosas que dependen de otros factores”, añadió, explicando que mantiene un trabajo constante de casting para no depender de la suerte, sino de la búsqueda permanente.

El futuro que imagina Patricia: más comedia negra y seguir en el ascenso

En una confesión personal, la actriz mendocina afirmó que su género favorito es la comedia negra, tanto en series como en películas, gracias a su formación de varios años: “Cuando hacía teatro me gustaba lo grotesco, que para mí tiene que ver con la comedia, y los personajes tipo Gasallescos”.

Viudas negras, ptas y chorras
En medio del trabajo: Patricia junto con el actor Alan Sabbagh.

En medio del trabajo: Patricia junto con el actor Alan Sabbagh.

Motivada por explorar la incomodidad y la crítica social del género, no descarta otros proyectos que lleguen a sus manos, convencida de que en cada paso hay aprendizaje: “Yo estoy todavía en un camino en ascenso. Todo suma”.

Con proyectos confidenciales para Netflix, Patricia busca salir de su zona de confort y asumir roles más desafiantes: “A mí me gustaría formar parte de un elenco con una historia interesante, y que el personaje que me toque interpretar sea jugado y aporte”.

Las Más Leídas

Homo Argentum en Disney+: cuándo se estrena la nueva película de Guillermo Francella video
Denuncian abandono en calles de Las Heras y piden respuestas rápidas
Fatal accidente en Maipú: perdió el dominio del auto y murió tras chocar un árbol
Paso Los Libertadores hoy: estado, horario y demoras para este sábado 16 de agosto.
Danilo Da Rold ejercía el cargo de secretario de Ambiente, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad Lavalle.

Te Puede Interesar