12 de noviembre de 2025
{}
Evaluación

Pruebas Aprender: alumnos de Mendoza demuestran sus conocimientos en Lengua y Matemática

El examen se realizará este miércoles. Rendirán alumnos de sexto grado del Nivel Primario de escuelas públicas y privadas de todo el país.

Por Natalia Mantineo

Este miércoles 12 de noviembre, la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, a través de la Dirección de Evaluación e Información Educativa, pondrá en marcha las Pruebas Aprender 2025. El examen estará destinado a alumnos de sexto grado de la educación Primaria de todo el país.

El operativo busca generar datos frescos y confiables, pero en la provincia de Mendoza la expectativa es alta, dado que los resultados históricos de la jurisdicción suelen ubicarse por encima de la media nacional.

Programa para aprender a Programar.jfif
El examen de las Pruebas Aprender será realizado por alumnos de sexto grado de todo el país.

El examen de las Pruebas Aprender será realizado por alumnos de sexto grado de todo el país.

Pruebas Aprender: qué se evalúa y a quiénes

Las áreas a evaluar son Lengua y Matemática. En total, participarán de la evaluación 20.298 escuelas y 752.936 estudiantes, abarcando sectores de gestión estatal y privada, así como ámbitos rurales y urbanos. De Mendoza participarán 32.154 estudiantes.

El operativo, de carácter censal y anónimo, no solo busca medir los aprendizajes. También se aplicarán cuestionarios complementarios de contexto a estudiantes, docentes y equipos directivos.

El objetivo es indagar sobre otros aspectos de la vida escolar para obtener información sobre las características de las condiciones de enseñanza y aprendizaje.

Los resultados nacionales de Aprender 2025, que incluirán indicadores por provincia y nivel socioeconómico, serán presentados durante el próximo año.

APRENDER 2019 - 405092
Más de 750 mil estudiantes de todo el país rendirán las Pruebas Aprender 2025.

Más de 750 mil estudiantes de todo el país rendirán las Pruebas Aprender 2025.

Los últimos datos relevados de Mendoza

En 2024 el enfoque estuvo en estudiantes de tercer grado y los últimos años de la secundaria y los resultados arrojaron una caída en Lengua y un estancamiento de diez años en Matemática.

En cuanto a Mendoza, los datos ubicaron a la provincia entre las jurisdicciones del país con mejores resultados. Sin embargo, solo el 44,1% de los estudiantes llegó al nivel esperable de lectura para tercer grado: comprender textos complejos de forma “literal, inferencial y reflexiva” y establecer inferencias complejas.

APRENDER 2019 - 405098
En las últimas Aprender, Mendoza alcanzó buenos resultados en Lengua, respecto al resto del país.

En las últimas Aprender, Mendoza alcanzó buenos resultados en Lengua, respecto al resto del país.

Los resultados de esta nueva edición de Aprender serán clave para entender si las escuelas mendocinas han logrado revertir la tendencia negativa observada en Matemática o si, por el contrario, se consolida la necesidad de nuevas políticas educativas focalizadas.

Te Puede Interesar